Quantcast
Channel: Dream Memories - Blog Literario
Viewing all 279 articles
Browse latest View live

Reseña: Armada - Ernest Cline

$
0
0
Título: Armada [Goodreads] Autor: Ernest Cline [Página Oficial]
Páginas: 432, Editorial: Ediciones B, Año Publicación: 2015.
★★★★★

Zack Lightman se ha pasado la vida soñando. Soñando con que el mundo real se pareciera un poco más al sinfín de libros, películas y videojuegos de ciencia ficción que lo han acompañado desde siempre. Soñando con el día en que un acontecimiento increíble y capaz de cambiar el mundo hiciera añicos la monotonía de su aburrida existencia y lo embarcara en una gran aventura en los confines del espacio. Pero un poco de escapismo no viene mal de vez en cuando, ¿verdad? Después de todo, Zack no deja de repetirse que sabe dónde está el límite entre lo real y lo imaginario. Que sabe que en el mundo real nadie elige para salvar el universo a un adolescente con problemas para controlar su ira, aficionado a los videojuegos y que no sabe qué hacer con su vida. Y entonces Zack ve un platillo volante. Para colmo, la nave alienígena es igual a las del videojuego al que se pasa enganchado todas las noches, un juego multijugador de naves muy popular llamado Armada en el que los jugadores tienen que proteger la Tierra de unos invasores extraterrestres. No, Zack no se ha vuelto loco. Aunque parezca imposible, aquello es muy real. Y van a ser necesarias sus habilidades y las de millones de jugadores de todo el mundo para salvar la Tierra de lo que está por venir. Al fin Zack se va convertir en un héroe. Pero a pesar del terror y la emoción que lo embargan, no puede evitar recordar todas aquellas historias de ciencia ficción con las que ha crecido y preguntarse: «¿Acaso no hay algo en todo esto que me resulta... familiar?»
Gracias a Ediciones B Colombia fui invitada a participar de una lectura conjunta para leer Armada junto a Crónicas de una Merodeadora y Memorias de un Pistolero. ¿El resultado? Una lectura adictiva, sorprendente, que no defrauda y tiene la mezcla perfecta entre los videojuegos y la ciencia ficción.

Una vez más Ernest Cline logra sorprenderme. Si este autor sigue así, será declarado uno de mis autores favoritos, porque luego de Ready Player One y Armada estoy casi segura que leería cualquier cosa que a este señor se le ocurra escribir. Aunque debo reconocer que Armada no está a la altura de Ready Player One (este libro es demasiado épico), sí vale muchísimo la pena y lo recomendaría sin dudar. En ambos libros se involucra la realidad virtual como parte importante de la realidad real, pero en Armada el autor ha añadido algo más: una invasión alienigena que amenaza con acabar la especie humana.¿Son los videojuegos los que marcarán la diferencia y serán la salvación de la humanidad?

Al inicio se nos explica cómo funciona el juego de Armada gracias a nuestro protagonista Zack, quien es un experto en el juego y ocupa los primeros lugares a nivel mundial. Podría pensarse que estamos en una réplica de nuestro mundo real, todo normal: videojuegos, alta tecnología, chicos que aman jugar en sus consolas manejando naves espaciales y cumpliendo misiones en el espacio exterior, etc. ¿Pero qué pasaría si esas naves espaciales enemigas existieran en realidad?😨 Al parecer el sueño de todo amante de los videojuegos se haría realidad, pero podría no ser tan emocionante como esperaban y convertirse en algo muy aterrador.

"Los visitantes alienigenas estaban tan presentes en la cultura popular que ya formaban parte del subconsciente colectivo de la humanidad. Se nos había preparado para afrontarlo cuando se hiciera realidad, y había llegado el momento."

El hecho de que el autor utilice la cultura popular actual relacionada a personajes extraterrestres e invasiones alienigenas, como por ejemplo referencias a Star Wars, E.T., El Juego de Ender, entre otros, y hacerlos parte de la historia hace que los sucesos en ella no suenen nada disparatados y la ciencia ficción se convierta en algo muy probable. Esto es lo que amo tanto en las creaciones de Ernest Cline. Mezcla la realidad con la fantasía de una forma magnifica, quedas flipando con todo lo que narra y es que si pasara algo así en la realidad todo encajaría con mucho sentido, así como él lo propone. 

Como descripción general, en Armada encontrarán muchas referencias a películas, series y videojuegos cuyo tema principal son las invasiones alienigenas. También música de los 80's que NUNCA está de más, y porque es la mejor música que puede acompañar este tipo de historias. Hay naves espaciales, viajes al espacio y ataques provenientes de especies extraterrestres. Es decir, varios elementos que hacen a Armada una lectura muy adictiva y entretenida. Pero como todo, tiene algunos fallos que considero valen la pena mencionar. Por ejemplo, los diálogos. No los sentía muy naturales. Habían unos demasiado forzados lo que me hace compararlo a Ready Player One, y realmente se nota una gran diferencia en la fluidez de los mismos. Y debo decirlo: me faltó más acción. Toda se concentra en el desenlace y creo que se perdió bastante tiempo en los preparativos para la guerra cuando realmente no hubo ningún preparativo real, porque ya todos habían tenido su "capacitación" al jugar Armada. Aquí es donde considero que falló un poco el ritmo de la historia.

"Matar o morir. Conquistar o ser conquistado. Sobrevivir o extinguirse."

A pesar de ello, cuando ocurre la acción me imaginaba todo muy detalladamente en mi cabeza tipo algún videojuego o película que haya visto antes, porque Ernest Cline uso eso para que así fuera mucho más fácil como lector crear toda la imagen a medida que ibas leyendo. Aunque muchos lo consideran plagio para mí no lo es. Sí que se inspira en otras obras pero considero Armada un tributo a todas esas creaciones a las que se refiere, porque en base a ellas desarrolló su propia historia completamente adictiva y con toques propiamente originales. El final se podría decir que es cerrado, pero al lector se le infunde un poco de desconfianza respecto a si todo ha terminado o puede continuar, por lo tanto la historia podría dar para una segunda parte aunque yo no la considero necesaria.

En conclusión, Armada es un libro recomendadísimo si te gustó Ready Player One o eres amante de las historias de ciencia ficción o que involucren seres alienigenas y naves espaciales. Llena de referencias a la cultura popular referente a estos temas, esta historia posee sus propias características que la hacen una muy original y adictiva.  La diferencia entre lo real y lo fantástico puede ser difícil de reconocer en Armada, ya que utiliza elementos de ambos para crear una historia única.


https://www.goodreads.com/book/show/12885533-ready-player-one

Ernest Cline anunció en diciembre del 2015 que los derechos de Armada fueron comprados por Universal Pictures. Al parecer, así como con Ready Player One, tendremos una adaptación cinematográfica que aunque aún no se han revelado más datos, promete ser tan influenciadora como otras películas con tema similar.



Ernest Cline (1972) es poeta, escritor y guionista. En 2010, vendió los derechos de su primera novela, Ready Player One, a la Warner Bros, que proyecta hacer una gran producción, con el propio Cline como guionista. Los derechos de la novela se han vendido en medio mundo, después de convencer a los medios y lectores en lengua inglesa, y cautivar a autores de la talla de Charlaine Harris y Patrick Rothfuss, a quien, según ha confesado, le pareció haberla escrito él mismo. Actualmente, Cline vive en Austin, Texas, con su esposa, su hija y una gran colección de videojuegos clásicos.
 

5 Tips Básicos Para El Bloguero Literario Que Está Empezando

$
0
0
 
Continuamente me llegan mensajes al correo del blog con dudas acerca de cómo iniciar en el mundo bloguero, por dónde empezar, qué hacer para que las personas te lean, cómo lograr que las editoriales te manden libros, etc. Muchas preguntas, las cuales me encanta responder directamente a cada uno, pero pensé que no estaría de más crear una entrada a la vista de todos los que les interese el tema. Hay temas un tanto peliagudos con los cuales quiero ser muy clara, ya que para mí un blog literario es para compartir el amor por la lectura, no para que te manden libros gratis. 

Sin más, los dejo con los 5 tips básicos, que dentro de mi apreciación personal, son muy útiles para los blogueros literarios que están empezando.

1. Ten claro el objetivo de tu blog. Si quieres crear un blog debes tener mas o menos claro el objetivo del mismo, o por qué quieres crearlo. Sea porque quieres compartir tus opiniones literarias, tus escritos o tu trabajo, debes saberlo ya que eso te ayudará a manejar un formato y a considerar las secciones que tendrá tu blog. Todo blog tiene secciones o apartados, así que saber lo que quieres compartir te ayudará a definirlos y así tu blog estará más ordenado.

Y aquí quiero sincerarme un poco. Si quieres crear un blog para que te regalen libros gratis, debo decirte que no es tan fácil. Todo trabajo tiene sus recompensas, por lo tanto, si hay blogs a los cuales las editoriales les mandan libros es porque tienen un contenido de calidad y constante. Si te envían libros las editoriales esperan que los difundas, leas, compartas, hables de ellos... es una retribución que, aunque no es obligación, si te ayudará a mantener esa alianza. Bloguear es un pasatiempo, para muchos se convierte en trabajo, pero lo que intento decir es que nunca el objetivo principal debe ser el adquirir cosas gratis . Eso le quita sinceridad y calidad a tu trabajo.

2. Sé Original. Que no les intimide esta palabra. Con este punto me refiero a que hay muchos blogs literarios en internet, muchísimos, y si quieres que el tuyo destaque debes pensar en aportar algo de originalidad en el mismo. La idea no es copiar a otros blogs, pero sí te puedes inspirar en ellos. Piensa en alguna sección divertida de tu creación que sea diferente a todo lo que ya se ha visto. Para mi esto es muy importante y es algo que trato de aportar en mi blog. Hay tanto contenido en internet... ¿por qué alguien querría leer el mío? Quiero pensar que es porque es diferente, porque aporta algo nuevo, porque es interesante y es original. También puedes aplicarlo en la forma en que haces tus reseñas, ya que el formato que manejan los blogueros literarios son muchos, así que en esta parte puedes dejar volar tu imaginación y hacerla tuya, al fin y al cabo el blog es tuyo y puedes hacer con él lo que quieras hacer.


3.  Utiliza imágenes. No hay nada más llamativo que una entrada con una o varias imágenes que capten de inmediato la atención del lector. Yo utilizo mis propias fotografías, porque por un lado, me gusta la fotografía, y por el otro, porque quería darle un toque diferente al blog y con mis imágenes a mi estilo se lo estoy dando. Pero no tienen que ser tus propias fotos. Pueden ser imágenes de internet o las portadas de los libros. El caso es que a veces tanto texto puede no ser muy atractivo a primera vista, por lo tanto las imágenes siempre son bienvenidas. Muchos blogueros utilizan gifs, esto les ayuda a expresar de una manera más visual y dinámica lo que un libro les hizo sentir. ¡Dar color a las entradas las hace mucho más amigables que sólo un texto negro infinito! 😜 

4. Utiliza las redes sociales. Muchos me preguntan cómo hacer para que sus blogs crezcan y muchas personas los lean. Lo primero es brindarle mucha dedicación al blog y a las entradas, si publicas contenido constante estarás demostrando que tu blog está para quedarse. Por otro lado te recomiendo las redes sociales, éstas son nuestras mayores aliadas. Twitter, Facebook, Instagram... todas llaman a un público igual o diferente, el caso es que a través de ellas las personas dan like, comparten, comentan, lo cual atrae más gente y así más seguidores. Algo muy importante es que tu mismo también des likes, compartas y comentes otras publicaciones de otros blogs del mismo círculo, así te darás a conocer y harás amistades blogueras. Entre blogueros siempre nos apoyamos, así que no dudes en ser social con ellos. Pero OJO, no me refiero a "mira mi última entrada o ayudame con un RT", nada de eso, no hay nada más molesto. Yo me refiero es que hagas tu propio lugar compartiendo gustos, opiniones, conversaciones y discusiones sobre libros a través de las redes sociales.

5. Sé Paciente y Constante. Nada llega de la noche a la mañana. Todo toma tiempo, dedicación y esfuerzo. Si esperas que tu blog crezca rápido con haber publicado solo dos entradas, replanteate el por qué en primer lugar estás escribiendo en él. Se requiere constancia, un mayor contenido y como te digo, socializar en otros blogs o redes sociales. Simplemente te aconsejo hacer las cosas con mucho amor y dedicación, porque tarde o temprano llegarán las recompensas y tendrás tu blog donde deseas tenerlo.

Les dejo por aquí otra sección del blog donde respondo preguntas frecuentes sobre el blog:
F.A.Q. 

Espero les sea de utilidad esta entrada y si tienen alguna otra duda pueden preguntarme por aquí, por mis redes sociales o por el correo del blog. No soy una experta en bloguear, pero creo que con los ocho años que llevo en esto algo debí aprender 😅

Reseña: Por Una Rosa - Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas

$
0
0
Título: Por Una Rosa. [Goodreads]
Autores: Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas
Páginas: 197, Editorial: Montena, Año de Publicación: 2017.
★★★★

Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo, tres grandes autores de literatura juvenil, reinterpretan la historia de La Bella y la Bestia en tres historias inolvidables. Por una rosa es una antología con un diseño muy cuidado e ilustraciones de Mar Blanco. Un libro que es una auténtica joya.  ¿Y si Bella escondiese más secretos que la Bestia? ¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad? ¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas? Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo nos brindan tres relatos muy distintos de la historia de amor que nos recuerda que la belleza está en el interior. Tres autores. Tres cuentos. Un clásico.
 
Este libro reune tres relatos de tres autores bastante populares dentro de la literatura juvenil actual. Son historias inspiradas en el clásico cuento de La Bella y la Bestia, pero cada una con su toque particular que las hace únicas. Siempre es agradable leer retellings para revivir las historias clásicas con las que crecimos, y por qué no, darle un giro diferente. Como son tres relatos, hablaré de cada uno de manera individual.

El Zorro y la Bestia - Laura Gallego: Una historia que empezó muy bien, narrando la curiosidad de un zorro que intenta averiguar por qué la Bestia es como es, y quién decidió convertirlo así. Aunque muy bien escrito, y con un giro de tuerca en la historia que le da más protagonismo al hada detrás del hechizo, creo que la autora falló en algo y fue en hacer referencia a uno de sus libros anteriores: Todas las hadas del reino. El final no tiene sentido para mí debido a que no leí dicho libro, asi que me quedé totalmente descolocada al no entenderlo. La historia para mí no tiene un cierre o un final propiamente dicho, y no sé si al leer Todas las hadas del reino logre tenerlo. Éste fue el relato que menos me gustó de los tres porque además lo consideré muy sencillo, le faltó algo de complejidad para hacerlo al menos un poco más interesante.

"Es lo que suele suceder con las personas y con los objetos más asombrosos. Nunca lo parecen a simple vista."

Anabella y la Bestia - Benito Taibo: Este relato me sorprendió muchísimo. He leído varias opiniones donde a los lectores no les gusta, pero a mi me encantó. Es el único de los tres relatos que no tiene fantasía, al contrario, se desarrolla en la cruda realidad que viven algunas personas que no tienen más opción que viajar ilegalmente para buscar oportunidades. Pero en medio de todo esto, hay un amor, uno que brinda esperanza. Creo que la Bestia tiene dos representaciones en la historia, el tren que transporta a Anabella hacia la búsqueda de sus sueños el cual es miedo, perdición, inseguridad y el lado feo de la humanidad, y el chico que renace de las cenizas de lo que ella creía haber perdido, el cual representa la bondad y el amor leal de la Bestia del cuento original. Es la historia que tiene menos relación con el clásico original en cuanto a los hechos como tal. Es oscuro, misterioso y tensionante, pero como retelling desarrollado en tiempos actuales es perfecto.

"A La Bestia no hay que tenerle miedo, sino pánico. No puedes burlarte. No es tu amigo, ni nunca lo será. Si te descuidas, te come, te digiere, te escupe. Si te acaricia, es porque quiere hundirte las garras en la piel."

Al Cruzar el Jardín - Javier Ruescas: Este fue el relato más completo de los tres. A completo me refiero a que tiene un inicio, nudo y desenlace muy bien desarrollados. Se nota que el autor no quizo dejar ningún cabo suelto y además ésta historia tiene todas las bases del cuento original pero con toques futuristas y tecnológicos que lo hacen único, hasta desearía que fuera una novela completa, porque tiene bastante tela para profundizar. Aquí la Bella de la historia es quien tiene un gran secreto, y la Bestia (que realmente no es tan bestia), es un alma inocente quien ha tenido que vivir escondido mucho tiempo por razones que hasta él desconoce... hasta que llega ella y lo cambia todo. Tiene un tipo de narración muy interesante, porque lo hace como si fueras tú el protagonista de la historia. Chocante al principio, pero luego te acostumbras sin problema. Tiene giros argumentales que no ves venir, lo cual la hace una historia adictiva. La única pega que le veo es que todo sucede muy rápido.

"¿No es el querer algo propio del ser humano?"

En conclusión, Por Una Rosa contiene tres relatos inspirados en la Bella y la Bestia, y aunque unos pueden gustar más que otros, vale la pena su lectura por los bellos mensajes que posee cada uno. Es interesante ver cómo cada autor logra crear una historia única a partir de una base del cuento que todos conocemos. Con sus estilos propios, podremos conocer a personajes y lugares increíbles para tener un rato de entretención asegurado (porque además el libro se lee en un suspiro). Tiene ilustraciones PRECIOSAS, y me hubiera gustado que tuviera más.

Creo que en este libro muchos se dejan llevar por quien es su autor favorito, pero en esta reseña he tratado de ser lo más objetiva posible. Del único autor del cual no había leído nada antes era Javier Ruescas, con los otros dos sí tenía familiaridad. Si me preguntan, el relato de Benito y el de Javier me gustaron en partes iguales, el de Laura no tanto por lo que ya expliqué, pero como conjunto el libro está muy bien para leerse en una tarde.

https://www.goodreads.com/book/show/32970812-por-una-rosa
   

Los Autores.


Laura Gallego. Autora española de literatura infantil y juvenil, especializada en temática fantástica. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Ha explorado gran parte de los temas literarios: comienza escribiendo literatura histórico-fantástica, con su novela Finis Mundi; pero prueba también la ciencia ficción, con Las hijas de Tara; y más tarde la fantasía épica con Memorias de Idhún; sin olvidar tampoco su literatura infantil. Su obra se ha traducido a multitud de lenguas. 

Benito Taibo. Periodista, poeta y ferviente promotor de la lectura. Divertido, apasionado, irreverente, entregado y obsesivo, su producción literaria inició como poeta joven con Siete primeros poemas, Vivos y suicidas, Recetas para el desastre y De la función social de las gitanas; para continuar como novelista con Polvo (Planeta, 2010), Persona normal (Destino, 2011; Booket, 2012), Querido Escorpión (Planeta, 2013) y Desde mi muro (Planeta, 2014).
Javier Ruescas. Escritor y Youtuber. Es conocido por su influencia y su promoción de la literatura juvenil española. Su primera novela conocida fue la trilogía de Cuentos de Bereth (Versátil, 2009). Se licenció en periodismo en 2010. Con Tempus Fugit comienza a ser conocido en el panorama de la literatura juvenil. En 2012 publica la que será una de sus obras más conocidas: Play (primera parte de una trilogía que continuaría con Show y Live), cuyos derechos han sido comprados para la gran pantalla.


 

Reseña: Everything, Everything - Nicola Yoon

$
0
0
Título: Everything, Everything, Título en español: Todo Todo [Goodreads]
Autora: Nicola Yoon [Página Oficial]. Ilustraciones: David Yoon.
Páginas: 310. Año de Publicación: 2015
★★★★

Mi enfermedad es tan rara como famosa. Básicamente, soy alérgica al mundo. No salgo de mi casa, no he salido desde hace 17 años. Las únicas personas que veo son mi mamá y mi enfermera, Carla. Pero un día, un camión de trasteo llega a la casa de al lado. Miro por mi ventana, y lo veo a él. Es alto, delgado y viste todo de negro - camiseta negra, jeans negros, zapatillas negras y gorra negra que cubre completamente su cabello. Me pilla mirando y se queda viéndome. Me quedo observándolo. Su nombre es Olly. Tal vez no podamos predecir el futuro, pero podemos predecir ciertas cosas. Por ejemplo, estoy segura que me enamoraré de Olly. Es casi seguro que va a ser un desastre.

Everything, Everything es un bello libro acerca de la diferencia que existe entre estar vivo y  realmente estar viviendo, acerca del amor y su poder de cambiar la realidad de cualquiera, además de los sentimientos hacia la familia que aunque disfuncional, es familia. Realmente fue una historia que me sorprendió bastante, y me deja muchas reflexiones que quiero compartirles en esta reseña.

Madeline es una chica que tiene una muy fuerte enfermedad que la obliga a estar encerrada en su casa. Si sale al mundo exterior puede morir, ya que cualquier cosa puede disparar los síntomas. Toda su vida ha estado recluida en medio de aire purificado libre de bacterias, libros, tareas académicas y una madre que le dedica todo su tiempo. Es una chica dulce y conforme con su vida porque es la única que conoce. Pero Olly se muda a la casa de al lado con su familia. Olly llama su atención y además quiere conocerla, pero no es tan fácil. Madeline no puede recibir invitados porque es peligroso para su salud. 

Aquí empieza una bonita historia de amor pero también de vida, donde Olly despierta en ella la curiosidad, las ganas de experimentar y la necesidad de vivir más allá de sus cuatro paredes. Quiere vivirlo todo, y la presencia de Olly la invita a hacerlo. Olly por su parte es un chico con una familia bastante disfuncional, es muy inteligente, con un gran sentido del humor, y que encuentra en Madeline un acertijo que quiere descifrar. Ambos hacen una pareja perfecta, y ver como su historia comienza es demasiado adorable. Su interés mutuo se basa en lo que inspira el uno en el otro, en y lo que son capaces de hacer cuando están juntos.

"Querer sólo lleva a más querer. No hay un fin para el deseo."

Leer este libro es recordar qué significa vivir y por qué vale la pena. Madeline decide que su actual vida no es realmente vida. Ella quiere tragarse el mundo entero, así eso signifique perderlo todo. Para ella vale más salir a hacer lo que siempre ha querido arriesgando su vida, que quedarse encerrada sin poder disfrutar de todo lo que le ofrece el mundo, la naturaleza, el mar, el amor. Es muy bonito ver cómo experimenta todo por primera vez y su forma de explicarlo, la cual es bastante dulce e inocente. Todo puede ser a su vez nada o puede serlo todo, pero nada es siempre nada, así que arriesgarse es la mejor elección. Perdón por el trabalenguas pero el libro logra hacerte entender que tenerlo todo da miedo, porque puede significar perderlo y resultar con nada. Pero no tener nada es siempre estar sin nada, ¿valdría la pena vivir así?

Everything, Everything también habla sobre las infinitas opciones que nos depara el futuro de acuerdo a nuestros orígenes o a nuestra historia de vida. No podemos conocer con seguridad el futuro de acuerdo a nuestro pasado, es una fórmula con variables desconocidas, las posibilidades son muchas y es por eso que Madeline no puede predecir cuánto tiempo va a vivir. Pero hay cosas que sí podemos predecir: nuestros sentimientos. Nadie conoce su corazón más que uno mismo. Otra cosa importante a rescatar son las situaciones disfuncionales de cada familia. Tanto Madeline como Olly conviven con sucesos familiares desafortunados, e intentan vivir a pesar de ello. Pero a veces no es suficiente solo resistirlo, a veces es necesario huir para poder encontrarse a sí mismo, dejar ir y perdonar.

 "Él piensa que soy graciosa, inteligente y hermosa en ese orden, y que el orden importa."

Algo más que amé de este libro es que es un libro diverso e incluyente. La autora ha decidido incluir en su historia personas de diferentes nacionalidades o razas. Madeline es mitad asiática, mitad afroamericana, lo cual no es común ver en libros juveniles y considero importante que se siga haciendo, leer siempre sobre chicas rubias y de piel pálida es bastante aburrido y resulta irreal. Es un reflejo de la propia vida de la autora, ya que su hija es el fruto de un padre oriental y una madre afroamericana. También vemos destellos de su vida al incluir Jamaica en la historia, lugar donde Nicola vivió. El libro a su vez posee pequeñas ilustraciones que acompañan algunas partes de la lectura, son dibujos bastante suaves y con mucho significado, y hacen perfecta armonía con la historia. Las ilustraciones fueron creadas por su esposo, David Yoon.

El final tiene un giro genial que aunque ya lo veía venir, tiene ciertos sucesos que me sorprendieron mucho y me encontré sufriendo con Madeline y su vida. Lo bueno es que tiene un final feliz, perfecto y justo.Adoré cada letra de esta historia, está bellamente escrita, se lee demasiado rápido, y a pesar de su aparente sencillez, tiene un acercamiento profundo acerca de la vida, las nuevas oportunidades y la sensación del todo. Esto acompañado de una dulce historia de amor entre dos chicos que aprenden a descubrir el poder de sus sentimientos y usan esta fuerza para cambiar aquello que no les gusta de sus vidas. Muy recomendado.

https://www.goodreads.com/book/show/12885533-ready-player-one

"Madeline: Los amigos no se besan Olly.
Olly: Los mejores sí."


Everything, Everything tendrá adaptación cinematográfica la cual estrena el 19 de mayo de 2017 en Estados Unidos. Está catalogada como drama romántico, y será protagonizada por Amandla Stenberg (Rue en Los Juegos del Hambre) y Nick Robinson (Ben Parish en La Quinta Ola). Quiero verla porque el trailer demuestra que será muy fiel a la historia y además es una que merece ser llevada a la gran pantalla.

 Portada en español | Portada con imagen de la película

La Autora.


Nicola Yoon creció en Jamaica y Brooklyn. Actualmente reside en Los Angeles con su esposo e hija, ambos a quien ama más allá de toda razón. "Everything, Everything" es su primera novela y se ha convertido en un New York Best Seller. David Yoon es su esposo e ilustrador del libro. Nicola también es autora de "The Sun is Also a Star".



 

Libros con Ediciones Únicas

$
0
0

No sé ustedes pero a mi me encanta curiosear las ediciones de los libros. Por lo general cuando un libro me gusta mucho, quiero tenerlo en otra edición que sea mucho más bonita si la edición actual que tengo es muy sencilla (si, lo sé, consumista much). Por lo general eso significa tapa dura, portada bonita y muchos detalles estéticos en su interior. Así que si son como yo les encantará esta entrada. Les mostraré algunos de los libros que tengo en mi estantería cuyas ediciones son tan bonitas como para llorar. Muchas de estas ediciones son en inglés y además la gran mayoría son en tapa dura, lo cual no es sorpresa ya que es común ver que éste tipo de formato es al que suelen agregarle más detalles. Esta entrada fue inspirada por Paper Fury, un blog espectacular que deben visitar.

Nota: Esta entrada no la hice para alardear, simplemente quiero compartir ediciones bonitas que seguramente ustedes han pensado adquirir. Anexaré los links en amazon o book depository por si los quieren comprar ahora que han tenido un vistazo un poco más detallado de lo que contiene cada edición. Además agregaré los links en goodreads por si los quieren agregar a su lista de deseos y los links a las reseñas de los libros que ya he leído (¡si ven algún link errado me lo hacen saber!)

Sin más preámbulo, aquí están mis bebés:

The Night Circus - El Circo de la Noche

Ésta edición la compré hace AÑOS y aún no la he leído 😭 Pero es preciosa, el libro es grande, y todo en blanco y negro pero con ese aire de circo que le dan todos esos detallitos de sus páginas, muy acorde al título. ¿Lo han leído? Me han dicho que es muy bueno, contiene magia, secretos, imaginación y una ambientación espectacular.

https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.bookdepository.com/The-Night-Circus-Erin-Morgenstern/9780385534635?ref=grid-view&qid=1492372624965&sr=1-4https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
 
Roseblood

 

Absolutamente todas las letras de este libro son rojas, ROJAS. Y la tapa dura (sin la sobrecubierta) es ROJA. No saben lo precioso que se ve y no afecta para nada la lectura. Para quienes no lo conocen, este libro es un retelling gótico de El Fantasma de la Ópera, escrito por la misma autora de la saga Susurros (el cual es un retelling de Alicia en el País de las Maravillas). Personalmente nunca había tenido un libro con sus letras totalmente rojas y realmente le da ese toque gótico que al parecer tiene la historia. Tampoco lo he leído, lo compré hace muy poquito, pero muero por hacerlo ya que Susurros es una de mis sagas favoritas.

https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.bookdepository.com/The-Night-Circus-Erin-Morgenstern/9780385534635?ref=grid-view&qid=1492372624965&sr=1-4https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
 
Fantastic Beasts and Where to Find Them, The Original Screenplay - Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos, Guión Original de la Película

 
 
Intenté como pude tomarle una foto decente pero es que el dorado de las letras brilla tanto con la luz que este fue mi mejor resultado 😓 No sé cómo será la edición en español, pero ésta en inglés es maravillosa. Tiene detalles en todas sus páginas, TODAS. Tanto ilustraciones de los animales, como diferentes adornos que embellecen la lectura. Estoy enamorada de esta edición, creo que es de lejos una de las ediciones más bonitas que he visto, y espero leerlo pronto para recordar la película (la cual amé).

https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.bookdepository.com/The-Night-Circus-Erin-Morgenstern/9780385534635?ref=grid-view&qid=1492372624965&sr=1-4https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
 

El Principito

 

Esta edición de lujo de El Principito contiene los bocetos de las ilustraciones originales (como pueden ver en la última foto) y los bocetos del escrito original en el idioma original, es decir, con letra a pulso y en francés. Su portada sin sobrecubierta es blanca con letras doradas, es tan perfecta 😍 Y como ven en una de las fotos, los bordes de sus páginas son dorados. Las ilustraciones son enormes (porque el libro además es enorme aunque delgadito) y muchas a color, y realmente es una edición de lujo que todo amante de esta historia debe tener.

https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
 
 The Book Thief - La Ladrona de Libros

 
 
[RESEÑA]
La Ladrona de Libros es uno de mis libros favoritos de toda la vida. Tuve la fortuna de leerlo en inglés y realmente es una historia maravillosa. Ésta edición es conmemorativa por su décimo aniversario y está totalmente cuidada, las ilustraciones son bastante grandes, parecieran que fueran hechas a mano en el mismo libro. El detalle en la tapa dura puede no significar mucho para quien no lo ha leído, pero para quien sí lo ha hecho es un elemento muy especial. Si aún no conocen esta historia no sé qué están esperando. Al menos vean la película, todos deberían conocer la historia de Liesel. No sé por qué al buscar en las páginas online de compra, el libro siempre me aparece con la tipografia del título diferente al mío 🙁

https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.bookdepository.com/The-Night-Circus-Erin-Morgenstern/9780385534635?ref=grid-view&qid=1492372624965&sr=1-4https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
 
Rayuela

Rayuela es uno de mis eternos pendientes. Sé que de este año no pasará y lo voy a leer. Esta edición es la edición conmemorativa por sus 50 años, y es realmente bonita. El libro es grande y su portada a pesar de ser algo "simple", no le quita lo llamativa. El juego de las letras reflejan la rayuela. Sin la sobrecuebierta es negro y de letras plateadas. Además contiene un mapa del París del libro, un detalle muy especial. ¿Lo han leído? ¿Cuál creen que es la mejor forma de leerlo si lo hago por primera vez?

https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.bookdepository.com/The-Night-Circus-Erin-Morgenstern/9780385534635?ref=grid-view&qid=1492372624965&sr=1-4https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
Everything, Everything - Todo, Todo
 
[RESEÑA]
Everything, Everything, además de tener una portada PRECIOSA, contiene muchas ilustraciones que como les conté en su reseña, son hechas por el esposo de la autora. Tiene dibujos que reflejan algún momento importante de la historia, dibujos de notas, papeles médicos, etc. Todos los dibujos son bastante suaves en sus trazos, lo cual me parece va muy acorde a la historia. Una edición encantadora.
https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.bookdepository.com/The-Night-Circus-Erin-Morgenstern/9780385534635?ref=grid-view&qid=1492372624965&sr=1-4https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
Libros de Jane Austen - Ediciones Conmemorativas

 
¿No son hermosas? Verdaderamente encantadoras. Son las ediciones conmemorativas de Penguin Clasicos por el centenario de estas obras de Jane Austen. Por dentro son más bien sencillas, pero esas portadas valen toda la pena, además juntas combinan maravillosamente. Si son austenitas como yo, van a querer tener todas estas ediciones en tapa dura. ¿Cuáles libros de Jane Austen han leído?

Harry Potter and the Cursed Child - Harry Potter y el Legado Maldito

 
 
Realmente esta edición no tiene muchas cosas para resaltar a excepción de su portada cuyas letras son a relieve, la tapa dura sin sobrecubierta cuya combinación de colores es muy bonita, y esas páginas que muestran el inicio de cada acto dentro de la obra. Como ven mi edición no tiene la snitch dorada en la tapa dura, si buscan esa edición, deben comprar la edición británica ya que la que yo tengo es la edición americana. Creo que soy de las pocas que realmente disfrutó este libro y le dió cinco estrellas, amé regresar a Hogwarts y amé los nuevos personajes 💛

https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.bookdepository.com/The-Night-Circus-Erin-Morgenstern/9780385534635?ref=grid-view&qid=1492372624965&sr=1-4https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
Bonus - Lolita

Esta edición limitada de Lolita la pongo como bonus porque realmente lo único que la hace especial (sin desmeritar su historia , eh? Es increíble y deberían leerla YA), es su sobrecubierta con las fresas y los colores rosas. La tapa sin sobrecubierta es dura y totalmente negra, asi que en ese sentido es más bien sencilla, pero esa sobrecubierta es dificil de resistir, ¿no creen? De hecho lo leí en otra edición, la cual pueden ver en la reseña, pero cuando vi ésta fue un flechazo que no pude dejar pasar, ahora tengo las dos 😅

https://www.amazon.com/Night-Circus-Erin-Morgenstern/dp/0385534639/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1492371186&sr=8-1https://www.goodreads.com/book/show/9361589-the-night-circus?ac=1&from_search=true
¿Cuál edición les gustó más?
¿Cuál quisieran desesperadamente?
¿Desconocían alguna?
¡Los leo en los comentarios!

 

DIY Literario: ¡Lumos! ¡Nox!

$
0
0

He vuelto con esta sección que es de mis favoritas del blog. Lamentablemente no la traigo muy seguido porque no es fácil encontrar cositas de manualidades literarias que valga la pena compartir, pero esta vez me propuse buscar muy bien y les traigo algunas que me encantaron, que seguro yo haré, y espero que les guste para que las intenten también. 
Recuerden que todo lo que comparto son manualidades SUPER sencillas y de fuentes de descarga seguras, para que no tengan excusas 😊
 
🍁 Encontré estos hermosos marcapáginas de Sailor Moon y estoy e-na-mo-ra-da. Me gustaron tanto que imprimi algunos para mí. Son creación de Marc-G, pero si quieren guardarlos e imprimirlos para uso propio, pueden entrar a mi tablero de pinterest donde seleccionan los que quieran.

🍁 Craftingeek es uno de los canales más populares en youtube de manualidades de todo tipo. Estos separadores de ositos me parecieron muy tiernos y fáciles de hacer, quedan muy adorables al ponerlo en nuestros libros. Lo único que debes hacer es ingresar en su página, descargar el archivo, imprimir, recortar y listo. Más sencillo no puede ser. 

🍁 Otro bookmark pero para los amantes de Star Wars, ¿no está espectacular? Nuevamente solo debes ingresar a la página de All For The Boys (un blog de una mamá muy creativa), descargar el archivo, imprimir y recortar. Tendrás tumarcapáginas esquinero de BB-8.

😍 Mis nuevos marcapáginas favoritos 😍
🍁 No logré encontrar la fuente de la manualidad, pero me pareció muy genial y tenía que compartirla. Es un switch de luz pintado con un motivo de Harry Potter. Lumos cuando la prendes, y Nox cuando la apagas. Me parece muy sencillo de hacer, es sólo pintar la mitad de blanco o plateado y la otra de negro, y escribir con un sharpie imitando la letra de Harry Potter las dos palabras que hacen toda la magia (podemos soñar).

🍁 Por último, tenemos unas hermosas cajas de Harry Potter. Te sirven para guardar dulces y regalarlas a alguien especial. O incluso puedes dejarlas en tu cuarto y guardar lo que quieras en ellas. Estoy tan encantada con la cajita en forma de jaula con Hedwig dentro, es preciosa 😍  Si las desean, pueden entrar a la página deLittle Luxuries Loft, imprimir el pdf, cortar y armar. No es para nada dificil porque sus formas son muy básicas y el imprimible se explica solo.
 
¿Cuál fue su favorito?
Si quieren ver más DIY Literarios:

http://mdmemories.blogspot.com/search/label/DIY

 

Resumen Bimensual: La Bella y La Bestia, Strong Woman Do Bong Soon, y Récord en Lecturas

$
0
0

¡Hola a todos! Hoy vengo con el habitual resumen bimensual para comentarles un poquito acerca de lo más relevante de mis últimos dos meses en cuanto a películas, dramas coreanos, blogs y libros 👌 Espero que les guste, encuentren alguna cosa que les llame la atención, o me comenten algo que ya hayan visto y/o leído para compartir opiniones.

Películas

Fragmentado/Split


Esta película la vi en cine y realmente me sorprendió. Había escuchado opiniones muy diversas, pero por lo general eran buenas. Salí del cine un poco traumada pero a la vez muy sorprendida por lo bien que desarrollaron la historia, porque a pesar de tener un toque sobrenatural, lo hicieron parecer muy real y posible. El protagonista tiene trastorno de múltiples personalidades (en él conviven 23 personalidades distintas), por lo tanto fue bastante inquietante ver como éstas iban apareciendo. Todo el tema referente a la capacidad mental del ser humano, y la lucha de poder existente entre todas las personalidades fue bastante fascinante de ver. James McAvoy hizo un gran trabajo en su papel, al igual que la chica protagonista, Anya Taylor-Joy, porque tampoco hay que quitarle crédito. Una película que vale mucho la pena. ¿Ustedes dirán, sobrenatural? Tendrán que verla para entender a lo que me refiero.

Dato adicional: Se trata de una secuela indirecta de El protegido, también dirigida por M. Night Shyamalan, ya que los hechos suceden en el mismo universo. Ha sido confirmada como la película de origen para el villano de la posible secuela de El Protegido.

La Bella y la Bestia


Todos saben la gran expectativa que se tenía con esta película y la verdad es que no me decepcionó en absoluto. Volví a mi niñez y sentí mucha nostalgia (de hecho lloré en algunas partes, no porque sea triste, sino por los recuerdos). No pensé que me fuera a gustar tanto. Aunque no sabía qué esperar con Emma Watson, ya que fisicamente era para mi la Bella perfecta pero no sabía cómo iba a encajar en una película de Disney, luego de verla cantar, actuar, etc., me convenció completamente y me sorprendió de sobremanera. Las escenas fueron perfectas, la escenografía, la música, todo fue bastante fiel a la película animada. Tiene ese aire que sólo las películas clásicas de Disney pueden brindar. Amé cada uno de los personajes tanto primarios como secundarios. Los efectos fueron geniales y en 3D los disfruté bastante. La vi en español asi que quisiera repetirla en inglés 😍 ¡Si no la han visto no sé qué esperan!

Hércules


Quiero hablares sobre esta película porque la repetí como por no sé cuánta vez hace poquito, y debo decir que es de mis favoritas de Disney. Me encanta porque estéticamente es preciosa, además todo el tema de los dioses me fascina. Aunque Hércules es el típico estereotipo de hombre bello, rubio y musculoso (aunque no siempre lo fue), tiene un corazón bastante inocente. Megara es de mis personajes favoritos de Disney. Me encanta porque no es la típica chica inocente y pobre. Es coqueta, sarcástica, tiene el corazón roto y está buscando cómo recuperarse. Hades me encanta como antagonista, me parece MUY gracioso. La ÚNICA pega de esta película es Phil, un fauno completamente detestable por cómo persigue a las mujeres. UGH. ¿Nadie más lo ha notado? Es repulsivo ver cómo las acosa. En fin, que amo esta película a pesar del fauno este. ¿Cuál es su película animada de Disney favorita?

Dramas Coreanos

The Legend of the Blue Sea


Lo que más me atraía de este drama eran los dos actores principales. Lee Min Ho, porque ya sabemos que todo lo que él haga se consume, y Jun Ji Hyun, porque cuando la vi actuar en My Love Who Came From The Stars me gustó mucho su trabajo y la considero buena actriz. Pero en este drama la química entre ambos estuvo bastante off, nunca me cuadró. La historia es entretenida y bonita, el tema de la sirena que se enamora de un humano y un destino que viene marcado desde su antepasado, fue algo diferente y refrescante de ver. Realmente mi parte favorita fue todo lo que estuvo grabado en España, le dió un toque exótico y con una escenografía bastante atractiva. De resto fue entretenido sin más, fue gracioso ver como ella iba aprendiendo acerca de la vida en la tierra, y ver cómo él se iba enamorando cada vez más, además del constante suspenso de saber si el pasado triste que vivieron se iba a volver a repetir. Lo recomiendo si quieres ver algo ligero, aunque ya a estas alturas creo que todo amante de los kdramas lo han visto gracias a Lee Min Ho 😅

Strong Woman Do Bong Soon


La verdad no esperaba mucho de este drama, incluso no pensaba verlo, pero luego de que me lo recomendaron bastante cuando comenzó a emitirse decidí empezarlo, además porque Park Bo Young  es una actriz que admiro bastante. Y REALMENTE LO AMÉ. Tiene un tema un tanto peculiar (una chica muy chiquitica pero con super fuerza), es decir, tiene fantasía, pero está muy bien hecho, asi que nunca me pareció que se abusara del tema al punto de hacerlo absurdo. La química entre los dos protagonistas es genial, y tienen escenas para morirse de amor. Le encontré además un gran mensaje en la historia, y es la de empoderarse como mujer, y no dejar que nadie te subestime solo por cómo te ves. Sea con super fuerza o con super inteligencia, siempre puedes demostrar que puedes hacer todo lo que te propongas 😉 Me encanta esta nueva tendencia de hacer personajes femeninos fuertes en los kdramas, ya que tanto este como Weightlifting Fairy Kim Bok-Joo van por esta línea y ambos me han gustado muchísimo. Los recomiendo bastante.

Blogs


He encontrado blogs literarios espectaculares durante los últimos meses en mi nuevo propósito de comentar y visitar otros blogs. La verdad no sé de dónde salieron tantos blogs tan bonitos y con tan excelente contenido, y quiero que de verdad los visiten y los sigan si quieren. Éstos son blogs que ya tengo dentro de mi lista de favoritos 💜
http://dondestamilapiz.blogspot.com.co/
http://kierareadsblog.blogspot.com.co/
https://megreadsbookss.blogspot.com.co/
 http://mydreamsmya.blogspot.com.co/

Libros


Estos dos meses leí seis libros y eso es un gran record para mí que suelo leer bastante lento, que hasta en un sólo mes a veces puedo leer sólo un libro. Supongo que tuve una buena racha de lecturas y además algunos son libros corticos (a quien quiero engañar jaja). Todos me gustaron bastante, y les invito a leer sus respectivas reseñas en el blog. Creo que los que más me gustaron fueron Armada, Everything, Everything, y El Rey Lear. ¿Han leído alguno?

 
RESEÑAS

¿Han visto y/o leído algo de lo que les comparto aquí?
¡Los leo en los comentarios!

 

Reseña: Con Tal de Verte Volar - Miguel Gane

$
0
0
Título: Con Tal de Verte Volar [Goodreads], Autor: Miguel Gane [Twitter | Facebook]
Páginas: 255, Año de Publicación: 2016, Editorial: Aguilar
★★★★

Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde solo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre. Desde Madrid al cielo, únicamente pasando por el quinto piso de la calle en la que dijimos nuestro primer «Siempre» en formato poema. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz.
 
Con Tal de Verte Volar es un libro de poesía. El poeta: Miguel Gane, un joven nacido en Rumanía pero que vive en España. Sus versos son halagos constantes a la mujer, lo que inspira y significa para este joven amar, sentirse amado, perder la ilusión o perderse en ella. Es de los pocos libros de poesía que he leído en mi vida, y me alegra muchísimo haberle dado la oportunidad porque ha sido un total deleite leer sus escritos, sentirme identificada y anhelar sentir algo tan especial como lo que se describe en este libro.

"Y qué guapa estás sonriendo a pedazos, 
y que idiota fui al querer reconstruirte."

El libro no sigue una historia en particular, pero sí parece seguir una línea de tiempo donde se describe el inicio de un sentimiento, el nudo donde hay momentos maravillosos o momentos complicados, y el desenlace o fin de lo  que se creía eterno. Es un viaje a través del encuentro y conocimiento de dos almas.Ella, descrita como loca, libre y salvaje, de ahí a la constante mención de sus alas, que le sirven para partir vuelo, lejos. Y Él, que haría cualquier cosa por ella, incluso dejarla volar, lejos. Con tal de verte volar es un alabo a la mujer, a su ser, ya sea tierna o salvaje, no importa, al fin y al cabo mujer. Aquella que le roba el corazón a este poeta enamorado. 

El libro termina en una despedida. Porque así es el amor. "Nace, muere, y volverá a reproducirse en otro cuerpo", así lo describen en el mismo libro, y no puede ser más cierto. El amor tiene vida, y como tal llega un momento en que muere. O renace de otra forma. En estos versos encontraremos dulzura, pero también pasión, sacrificios, tristeza y dudas. Todos los sentimientos que surgen cuando en tu cabeza sólo piensas en esa otra persona e intentas encontrar sentido a todo lo que ella te transmite.

"Gracias a mujeres como tú nacen los libros que duran para siempre."

Como parte negativa, lo único que puedo decir es que a veces lo encontré repetitivo en palabras o expresiones, que se notan que son arraigadas al autor. Por ejemplo, las alas, que aunque entiendo que dan razón al nombre del libro, son mencionadas demasiadas veces. O demás palabras que se repiten (kamikaze, balas, falda, fuego, volar, etc.), lo que realmente no impide que disfrutes del libro, por lo tanto no puedo decir que sea algo demasiado importante a resaltar.

Les recomiendo muchísimo Con Tal de Verte Volar si quieren una lectura que los haga reflexionar acerca de lo que implica amar, encontrarse en otro ser y dejarlo ir. Si nunca han leído poesía, este libro es una gran oportunidad para hacerlo. Es fácil de digerir y se devora muy rápido. Su contenido lleno de sentimientos y razones hacen de este libro uno bastante especial y memorable. Por mi parte señalé y subrayé muchas partes que me encantaron, además de mis poemas favoritos, para así releerlos cuando quiera, porque vale la pena caer en ellos una y otra vez, y entender lo bonito que es poder escribir y transmitir tanto. A Miguel Gane, gracias por plasmar en el papel y compartir con los lectores tantas razones para darle una oportunidad al amor, sin miedo y sin causa. Sólo por el placer eterno de vivirlo.

"El cementario está lleno de cobardes. Y a los muertos de miedo nadie les lleva flores."

https://www.goodreads.com/book/show/12885533-ready-player-one
 

El Autor.


George Mihaita Gane nace en Rumanía en 1993. En el 2002, sus padres deciden inmigrar a España. Años más tarde, gracias a Rafael y a sus versos, la poesía invadirá los días y el poeta, quien se convertirá en Miguel Gane, se atreverá a agarrar una pluma. Decidió dar el salto hacia las redes sociales, haciéndose oír a través de poemas como «Madrid es ella» y «Después, mañana». A caballo entre la literatura y los estudios, los bares y las bibliotecas, Miguel Gane decide mostrar su poesía en varios proyectos literarios, revistas, talleres universitarios, recitales y colaboraciones audiovisuales. De otro lado, George Mihaita Gane se ha encargado de graduarse en Derecho y ADE. Actualmente, es estudiante del Máster de Propiedad Intelectual y del Máster de Acceso a la Abogacía. 
¿Han leído libros de poesía? ¿Les gustaría?
¡Los leo como siempre en los comentarios!

 

Descargar Gratis: Marcapáginas de El Principito

$
0
0


¡Hola! Hace mucho tiempo que no diseñaba unos marcapáginas bonitos para ustedes (y para mí por supuesto), asi que dediqué mi tarde a hacer éstos inspirados en El Principito. Últimamente estoy recordando mucho este libro asi que me pareció perfecto crear estos diseños. El Principito tiene unas frases que me encantan, asi que no podían faltar. Estos separadores son totalmente gratis y de uso personal (por favor, nada de ofrecerlos a la venta como me tocó ver en una ocasión...)

  
  ¿Los quieres?
Descargar
Al redirigirte a Dropbox, dale click donde dice "Descargar".
Enamorada estoy ♥️

Para más descargas literarias:

http://mdmemories.blogspot.com/search/label/Descargas

 

Recomendaciones Temáticas: Libros de Autores Colombianos

$
0
0

¡Hola! He decidido hacer este especial para recomendarles libros de autores colombianos. Siento que en mi blog no le he hecho suficiente justicia a los libros de autores nacidos en mi país. Por lo tanto aquí les traigo estas recomendaciones esperando que se lleven alguna para su lista de deseos. Algunos los he leído, otros no, pero están en mi lista de futuras lecturas. Hay recomendaciones de todo tipo de géneros y años de publicación. Y la verdad fui selectiva con estos libros. Sólo les muestro aquellos que YO leería, y que por lo tanto, les recomendaría (de ahí el título de la entrada).

Cada ficha del libro contiene Palabras Claves, las cuales les ayudarán a darse una idea del contenido de cada libro, algo así como sus temas principales y el género literario. Recuerden que en ésta sección la idea es que ustedes también participen y si tienen alguna otra recomendación de libros escritos por un autor colombiano, me la digan en un comentario y así creamos una lista al final del post.


Maria - Jorge Isaacs [Goodreads]
Palabras Claves: Romanticismo/Costumbrismo/Enfermedad/Campos/Juventud. Año: 1867.
El escritor colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) es el autor de la novela de mayor éxito que se haya publicado nunca en la América hispana después de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. La historia de los amor entre María y Efraín, que Isaacsdio a la imprenta en 1867 bajo el título de María, había alcanzado las cincuenta ediciones antes de que finalizara el siglo XIX y, desde entonces, sus lectores no han dejado de crecer, subyugados por la sobria prosa del novelista colombiano, por el conmovedor tono de su relato, por los valores encarnados por sus jóvenes héroes sentimentales, unidos en un afecto idílico sin otros tintes que los de un romanticismo natural, casi salvaje, al que ponen marco los grandiosos paisajes de los trópicos americanos y las reivindicaciones de un primitivismo noble e inocente. Buscador incansable del paraíso, Isaacs quiso proyectar en su obra un espacio donde cupiera la belleza, la sensualidad y la pasión, pero en el que no podían estar ausentes, sin embargo, el dolor y la muerte, la nostalgia y el sufrimiento emocional, como en toda experiencia de vida auténtica.
"Cerré las puertas, Allí estaban las flores recogidas por ella para mi; las ajé con mis besos; quise aspirar de una vez todos sus aromas, buscando en ellos los de los vestidos de Maria; báñelas con mis lágrimas... ¡Ah, los que no habéis llorado de felicidad, llorad de desesperación, si ha pasado vuestra adolescencia, porque así tampoco volverás a amar ya!"
El Olvido Que Seremos - Hector Abad Faciolince [Goodreads]
Palabras Claves: Autobiografía/No Ficción/Padre e hijo/Familia/Memorias. Año: 2006. Editorial: Planeta.
Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. Este libro es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. Pero es también el recuerdo de una ciudad, de una familia y una evocación melancólica de la niñez. Está lleno de sonrisas, canta el placer de vivir pero también muestra la tristeza y la rabia que provoca el asesinato de este personaje, que no es otro que el padre del autor. Otra de las grandes novelas de Héctor Abad Faciolince.
"La felicidad está hecha de una sustancia tan liviana que fácilmente se disuelve en el recuerdo, y si regresa a la memoria lo hace con sentimiento empalagoso que la contamina y que siempre he rechazado por inútil, por dulzón y en últimas por dañino para vivir el presente: la nostalgia."

Otros libros del autor:
La Oculta - Angosta - El Amanecer de un Marido
Las Horas Finales del Castillo de Monserrate - Albeiro Echavarría [Goodreads]
Palabras Claves: Infantil/Juvenil/Fantasía/Ilustrado/Enanos/Monjes/ Año: 2015. Editorial: Penguin Randome House.
En las entrañas del cerro de Monserrate, en Bogotá, habitan unos seres inmortales que tienen la misión de proteger las matrices del alfabeto latino. La desaparición de Alfa Azucena, la guardiana de A, provoca una serie de acontecimientos llenos de suspenso e intriga. Las claves del misterio, que debe resolverse en pocas horas porque de lo contrario las letras del alfabeto se borrarán de la memoria humana, podrían encontrarse en las páginas de un antiguo manuscrito o en la sonrisa de un monje asesinado. Con ilustraciones de Rafael Yockteng, Albeiro Echavarría regresa con una emocionante historia llena de giros inesperados en la que el lenguaje y la poesía son protagonistas. 
"Muchos caminos conducen a la muerte pero sólo uno a la eternidad"
Otros libros del autor:
El Muchacho de la Boina Blanca - La Niebla no pudo Ocultarlo - El Gran Secreto
Memoria Por Correspondencia - Emma Reyes [Goodreads]
Palabras Claves: Epistolar/Autobiografía/Memorias/No Ficción. Año: 2012. Editorial: Laguna Libros.
En 1969, la pintora Emma Reyes envió a un amigo historiador, Germán Arciniegas, la primera de las veintitrés cartas en las que le revelaba las duras circunstancias en las que había transcurrido su infancia. Su amigo quedó conmocionado por los dolorosos recuerdos de la artista y decidió mostrarle los textos a Gabriel García Márquez, quien animó a Reyes a seguir escribiendo. Con una escritura que brilla por su honestidad y por su alejamiento de lo pretencioso, Reyes describe las adversidades que vivió durante su infancia en Colombia a comienzos del siglo XX, cuando fue abandonada junto a su hermana en un convento. Relata sin autocompasión, con inteligencia de adulta pero con ojos de niña, y logra transmitir al lector con exactitud aquello que sintió. 
"De pronto vimos aparecer por detrás de la iglesia un monstruo negro terrible que avanzaba hacia el centro de la plaza. Los ojos enormes y abiertos eran de un color amarillento y tenían tanta luz que iluminaban la mitad de la plaza. La gente se tiró al suelo de rodillas y empezaron a rezar y a echarse bendiciones; una mujer que tenía dos niños chiquitos los tiró al suelo y se acostó sobre ellos cubriéndolos como hacen las gallinas con los huevos. Unos hombres avanzaron hacia la plaza con unos grandes palos en la mano. El animal se detuvo y cerró los ojos. Era el primer automóvil que llegaba a Guateque."
 
Vampyr - Carolina Andújar [Goodreads]
Palabras Claves: Fantasía/Vampiros/Juvenil/Gótico. Año: 2009. Editorial: Penguin Random House.
La autora colombiana Carolina Andújar ha logrado conquistar a los lectores de literatura juvenil con sus libros de estética mágica y gótica. Vampyr resucita los atributos de la novela gótica de misterio, intriga, amor y venganza. Su ritmo vertiginoso hará latir tu corazón a toda prisa mientras te sumerges en la atmósfera oscura y envolvente que caracteriza las historias de vampiros más inquietantes. Sus personajes te llevarán a un apasionante recorrido por la Europa del siglo XIX en su afán por descubrir los secretos de los despiadados enemigos que han despertado su sed de venganza. Vampyr está lleno de peligros, aventuras e intrigas que te encantará desenredar al tiempo que vives su sorprendente historia de amor.
"Ya no me cabía la menor duda de que Susana era una especie de demonio, solo un ser de oscuridad podía tenerle aversión a una crucifijo al punto de no poder tocarlo sin proferir un alarido y retorcerse de dolor."

Otros libros de la autora:
¡Qué Viva la Música! - Andrés Caicedo [Goodreads]
Palabras Claves: Juvenil/Ficción/Música/Excesos. Año: 2009. Editorial: Alfaguara.
¡Qué viva la música! es una novela de iniciación. Es la invitación a una fiesta sin sosiego, donde su protagonista dejará que el mundo baje hasta el pozo sin fondo de sus propios excesos. Pero con felicidad. Con absoluta dicha. Hay un pacto secreto con la muerte en esta danza de María del Carmen Huerta, la rubia protagonista de estas páginas. Pero es la muerte dulce de las celebraciones: el paisaje, los afectos, la noche, la niñez que huye, la adolescencia triunfal, el rock and roll, los Rolling Stones, la salsa, Ricardo Ray, Bobby Cruz, las drogas, Cali (o Kali, según la ortografía de la narradora). Es, asi mismo, una iniciación al descubrimiento de una ciudad colombiana única, mágica e irrepetible.
"La música es la solución a lo que yo no enfrento, mientras pierdo el tiempo mirando la cosa: un libro (en los que ya no puedo avanzar dos páginas), el sesgo de una falda, de una reja. La música es también, recobrado, el tiempo que yo pierdo. Me lo señalan ellos, los músicos: cuánto tiempo y cómo y dónde. Yo, inocente y desnuda, soy simple y amable escucha. Ellos llevan las riendas del universo. A mí, con gentileza. Una canción que no envejece es la decisión universal de que mis errores han sido perdonados."

Otros libros del autor:
Angelitos Empantanados - El Atravesado - Calicalabozo
La Novia Oscura - Laura Restrepo [Goodreads]
Palabras Claves: Ficción/Estilo Periodistico/Prostitución/Amor/Costumbrismo. Año: 1999. Editorial: Alfaguara.
Entre la investigación periodística y el relato literario, Laura Restrepo reconstruye en esta novela la historia de una niña asombrosa, bella y enigmática que llega a Tora con una decisión férrea: trabajar como prostituta. La reciben en el Dancing Miramar, el café más famoso de La Catunga, el barrio de las mujeres, donde se queda hasta convertirse en un mito venerado y extraño que corre de boca en boca por toda la región. Todos aquellos que conocieron, quisieron, cuidaron y desearon a esa niña a la que llamaban Sayonara contienen en su memoria su poderosa leyenda años después de su partida, tras haber desoído la única regla de su profesión: no enamorarse.

"A falta de aceite santo, iba ungida con la arrogancia de su perfume barato, a cambio de manto y corona, lucía el desparpajo de su piel morena y desde el pedestal de sus ya maltrechos zapatos de tacón altísimos trataba al universo entero como si fuera vasallo rendido a sus pies."

Otros libros de la autora:
Delirio - Dulce Compañía - La Isla de la Pasión
El Amor en los Tiempos del Cólera - Gabriel Garcia Marquez [Goodreads]
Palabras Claves: Narrativa/Amor/Obsesión/Realismo Mágico. Año: 1985.
De jóvenes, Florentino Ariza y Fermina Daza se enamoran apasionadamente, pero Fermina eventualmente decide casarse con un médico rico y de muy buena familia. Florentino está anonadado, pero es muy romántico. Su carrera en los negocios florece, y aunque sostiene 622 pequeños romances, su corazón todavía pertenece a Fermina. Cuando al fin el esposo de ella muere, Florentino acude al funeral con toda intención. A los cincuenta años, nueve meses y cuatro días de haberle profesado amor a Fermina, lo hará una vez más. Con sagacidad humorística y depurado estilo, García Márquez traza la historia excepcional de un amor que no ha sido correspondido por medio siglo. Aunque nunca parece estar propiamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras --alegre, melancólico, enriquecedor, siempre sorprendente.
"La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artilugio logramos sobrellevar el pasado".

Otros libros del autor:
Cien Años de Soledad - El Coronel no Tiene Quien le Escriba - Crónicas de una Muerte Anunciada
Plegarias Nocturnas - Santiago Gamboa [Goodreads
Palabras Claves: Ficción/Desaparición/Familia/Hermanos. Año: 2012.
Manuel, un estudiante de filosofía colombiano, es acusado de tráfico de drogas y retenido en una cárcel de Bangkok. A pesar de que puede enfrentarse a la pena de muerte si no se declara culpable, su principal inquietud es volver a ver a su hermana, desaparecida en Colombia años antes. Su historia conmueve al cónsul colombiano en Nueva Delhi, que a partir de ese momento se embarcará en una búsqueda con el objetivo de reunir a los dos hermanos. Con una prosa cristalina en la que se vislumbra apenas un poso de melancolía, Plegarias nocturnas es la historia de una mujer fuerte dispuesta a todo para conseguir justicia y de un estudiante que recorre medio mundo para buscar a la única persona de la que ha recibido amor. Es también la historia de una familia inmersa en una sociedad violenta: la Colombia del mandato de Uribe vista a través de dos jóvenes soñadores, con la sombra del paramilitarismo y los desaparecidos. Pero, por encima de todo, Plegarias nocturnas es una novela de amor.  
"¿Sabes cuál es el nombre contemporáneo de la perversidad? Se llama democracia. Si un chimpancé con un tambor llega a ser popular y gracioso, podría ser elegido presidente."

 Otros libros del autor:
El Síndrome de Ulises - Necrópolis - Perder es Cuestión de Método
Mal Paga el Diablo - Alvaro vanegas [Goodreads]
Palabras Claves: Fantasía/Pactos diabólicos/Novela Negra. Año: 2012. Editorial: E-ditorial 531
Esta novela impacta al lector desde la primera página, sus personajes reflejan en su piel, una sociedad que ha perdido la noción que diferencia los valores del bien y el mal haciendo que esta se derrumbe hasta sus cimientos. Su personaje principal, Laura, en busca de la felicidad, suscribe un contrato con el Príncipe de las Tinieblas. Cumpliendo con sus obligaciones contractuales, Laura se verá enfrentada a una gran variedad personajes que reflejarán en sus intereses y deseos las tentaciones a las que se enfrenta con frecuencia el alma humana.

Otros libros del autor:
No Todo lo que Brilla es Sangre - Virus - Despertares Atroces

Realismo Mágico: Es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Su finalidad no es suscitar emociones, sino, más bien, expresarlas.
Epistolar: Escrito en forma de cartas.
Romanticismo: En el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil. El indigenismo, la naturaleza y el pasado nacional de cada país son algunos de los temas que más abordaron los escritores latinoamericanos.
Costumbrismo: Tendencia artística y literaria que elige las costumbres típicas de un lugar o de un grupo social como tema principal de una obra de creación.

¡Es el turno de ustedes? ¿Qué libros de autores colombianos recomiendan?
Recibo recomendaciones en los comentarios, instagram, twitter o facebook.

- La Máquina de Niebla - Carlos Augusto Rojas[Ver Reseña]
- Caminos Condenados - Pablo Guerra, Diana Ojeda, Henry Díaz, Camilo Aguirre
- El Abuelo Rojo - Isaías Romero Pacheco
- Mañana no te presentes - Marta Orrantia
- Lo que no tiene nombre - Piedad Bonnett
- Maleducada - Antonio Ortiz
- El Ruido de las Cosas al Caer - Juan Gabriel Vásquez
- Satanás - Mario Mendoza 
- Moxa el Hijo del Sol - Ernesto Zarza González
- Las Mariposas están Tristes - Alberto Durán Coronado
- La Melancolía de los Feos - Mario Mendoza
- De los Amores Negados - Angela Becerra 
- En un Beso la Vida - Rosaura Rodriguez 
- Magnolias para una Infiel - Alejandra Jaramillo Morales
- Poesía de Raúl Gómez Jattin
- Tic - Ricardo Silva Romero
- Rojo Sombra - Gabriela Arciniegas
- El Maestro de Escuela - Fernando González
- Animales del Fin del Mundo - Gloria Susana Esquivel
- Del Fuego, el Humo - Carolina Rudas
- Érase una vez el amor pero tuve que matarlo - Efraim Medina Reyes
- Y Por Favor Miénteme - Fernando Araujo
- Tu Recomendación
-Tu Recomendación
-Tu Recomendación 
...

¿Les llamó la atención alguno? ¡Los leo en los comentarios! 
Para ver más recomendaciones temáticas: 

http://mdmemories.blogspot.com/search/label/Descargas

SORTEO: Si No Despierto de Lauren Oliver

$
0
0

¡Hola a todos! Hoy les traigo un sorteo gracias a Ediciones B Colombia, de una de sus más recientes novedades, un libro que recomiendo mucho y que leí hace ya unos años recién salidito en inglés (si quieres leer la reseña que le hice en su momento, click aquí). Vi la película y me gustó bastante, le hizo una gran justicia a la historia. Asi que para que puedan disfrutarla también, los invito a participar en este sorteo, el cual es MUY FÁCIL.

PREMIO: Un ejemplar de Si No Despierto de Lauren Oliver.

ÁMBITO Y DURACIÓN: Sorteo sólo para Colombia. Abierto hasta el 11 de Junio del 2017. El ganador será anunciado durante los días siguientes.

REQUISITOS OBLIGATORIOS: 
1. Ser seguidor del blog. Para seguir el blog ve a la barra derecha en la sección 'Seguidores', luego click en 'participar en este sitio'. Si no sabes cómo, click aquí para ver el tutorial.
2. Leer las políticas del sorteo que encuentran al final de esta entrada.
3. Llenar el siguiente formulario rafflecopter. Para llenarlo debes iniciar sesión (LOG IN), puedes hacerlo con tu cuenta de facebook o con tu correo electrónico, esta información nunca se hace pública.
Sólo el requisito de ser seguidor del blog es obligatorio, con eso ya estás participando con cuatro puntos.
Los siguientes son opcionales, no tienes que llenarlos todos, pero te darán puntos extras para tener más oportunidades de ganar 🎉

a Rafflecopter giveaway
Si no puedes visualizar el formulario CLICK AQUI. Cualquier duda que tengan me la pueden comentar en mis redes sociales o enviándome un correo (dream-memories@hotmail.es). 

POLÍTICAS DEL SORTEO- Si no hay más de 10 participantes, el sorteo se cancela. - El libro será enviado por Ediciones B. No me hago responsable por pérdidas en el envío, ya que no está a mi cargo. - Los sorteos serán realizados por medio del formulario Rafflecopter, por la facilidad y sencillez que brinda. Si no sabes como usarlo, me puedes escribir un comentario o enviarme un correo, y con gusto te explico cómo llenarlo, pero primero intentalo, verás que es muy fácil. - El ganador será anunciado en el blog. Tiene 48 horas para reclamar el premio, de lo contrario será nuevamente sorteado. - Si no cumples con los requisitos anunciados en el sorteo, serás automáticamente descalificado, por eso te recomiendo leer bien antes de llenar cada casilla. - Los datos personales que se proporcionen en el sorteo no se harán públicos por ningún motivo. 

🎉 ¡Mucha suerte a todos! 🎉
 
 

Reseña: La Alargada Sombra del Amor - Mathias Malzieu

$
0
0
Título: La Alargada Sombra del Amor [Goodreads], Autor: Mathias Malzieu
Páginas: 151, Editorial: Random House Mondadori, Año de Publicación: 2010
★★★

Mathias, un joven treintañero, acaba de perder a su madre. El periodo de duelo se cierne sobre él. Mientras espera en el parking del hospital a su padre y su hermana, ocurre un hecho insólito: un gigante se le aparece y le anuncia “Soy el gigante Jack, doctor en sombrología. Trato a las personas aquejadas de duelo administrándoles un trozo de mi sombra. Con la sombra se puede batir el dolor y la muerte.” Mathias tendrá que aprender a utilizar la sombra protectora. Para ello, Jack le recomienda lo siguiente: “Utiliza la sombra. Lee, sueña, descansa, diviértete. No cedas a la desesperación. Usa tus sueños. Y si están rotos ¡pégalos! Un sueño roto bien pegado puede volverse aún más bello de lo que era. Ama las cosas ¡Estás vivo! Y lucha solo, de ahí saldrá tu fuerza interior.” ¿Será Mathias capaz de vencer el dolor de su pérdida? ¿Evitará asomarse al abismo? ¿somos nosotros capaces de asumir la pérdida de un amor, un familiar o un amigo? Si no es el caso, el gigante Jack tiene la fórmula para todos. 

Mathias Malzieu ha sido desde hace un tiempo uno de mis autores favoritos. La Mecánica del Corazón y El Beso Más Pequeño son libros que he disfrutado muchísimo por su prosa tan peculiar, sus personajes y ambientación que recuerdan a Tim Burton, los cuales tienen un halo de oscuridad pero a la vez acompañados de inocencia y hermosura, y sus historias que manejan pizcas de fantasía, lo cual las hace muy únicas. Pero La Alargada Sombra del Amor, se me quedó corta, en todos estos aspectos. Sí que puedo reconocer la pluma de Mathias Malzieu en ella, pero como una totalidad, el libro no llenó mis expectativas.

Mathias, el personaje de este libro (sí, tiene el mismo nombre del autor, por lo que he leído que puede contener tintes autobiográficos) acaba de perder a su madre, y el libro prácticamente es la narración de cómo vive su duelo, entre pensamientos y actos, que la recuerdan constantemente. Es el relato de la pérdida de un amor, el de su madre. Mathias está en un hueco, en un vacío que lo supera y lo devora. Depronto conoce al gigante Jack. El personaje que le brinda el toque de surrealismo a esta historia, y que le concederá a Mathias la ayuda que necesita para sobrellevar su tristeza y salir de ella. Esto lo hace por medio de un pedazo de su sombra, que le regala y lo protegerá y acompañará para salir de esta etapa dolorosa.

"Nunca más volveré a verte, y tú nunca más volverás a ver nada. Todo mi cuerpo rechaza el pensamiento y avanzo chocándome con las paredes."

Es muy difícil para mi hacerle una reseña a este libro porque me siento contrariada. Les podría decir que me gustó sin ninguna duda la pluma del autor, esa nunca me falla. Su frases melancólicas, su estilo narrativo, su toque poético y sus toques surrealistas que tanto disfruto en sus historias, hacen el conjunto de características positivas de La Alargada Sombra del Amor. La descripción de los sentimientos de pérdida de Mathias son fuertes y llegan al corazón del lector, y en la pluma de Malzieu llegan a ser unos párrafos bastante hermosos. Podría decir que fueron mis partes favoritas, te recuerdan el por qué el amor de un hijo hacia su madre es tan hermoso.

La idea en general acerca de la pérdida de un ser querido, el dolor que trae consigo y lo difícil que es superarlo se entiende desde un principio. Pero creo que el desarrollo del personaje principal Mathias, no fue muy claro. Los lapsos de tiempo en este libro están mal manejados. No entendí en qué momento Mathias dejó de necesitar la sombra para luego ya continuar con su vida, sin Jack. No entendí qué fue aquello que le permitió salir de su tristeza y soledad, para aceptar una vida sin su mamá. En un momento la quería ver despertar, la quería volver a ver, así fuera en su otra vida, y luego, se desprende de la sombra como si nada. Además, nunca lo vi como una persona de 30 años, más bien como un adolescente o joven, pero nunca vi claridad o rastros de una persona adulta.

"Un sueño roto bien pegado puede volverse aún más bello y sólido. Hasta el punto de hacer añicos los límites de lo real."

La historia es un conjunto de hechos que si estuvieran mejor enlazados, habría sido mucho más entendible y disfrutable. Pero todos están aislados, como si fueran distintas historias cortas unidas en una sola, sin mucho éxito. No hubo una línea en la historia que permitiera entender claramente el desarrollo de los sentimientos del personaje. Y esto es una gran falla, porque al tener solamente DOS personajes en todo el libro (sin contar a la madre de Mathias, ni a su papá o hermana que aparecen sólo al inicio), se creería que podríamos comprenderlo y cogerle cariño de manera más fácil.

Por otra parte Jack, el gigante, me gustó por ser una creación loca de parte del autor con una personalidad confusa pero graciosa. A veces gruñón, a veces fiel amigo, es un ser que tiende la mano a quien lo necesita, y vive para ello. Pareciera que ha sufrido bastante en sus largos años de existencia, y por eso conoce muy bien cuál es la fórmula para sanar y dejar ir. Es de esos personajes inolvidables a los que nos tiene acostumbrados el autor, y me habría encantado leer un poco más sobre Jack.

"Resulta difícil separar el corazón y el cerebro y, por tanto, solo confío en mis piernas para avanzar."

En conclusión, La Alargada Sombra del Amor es un libro acerca del duelo que se vive ante la pérdida de un ser querido y el proceso de superarlo, pero personalmente me dejó más bien fría. Aunque tiene todo el estilo del autor que tanto me ha gustado en sus otros trabajos, es decir, la narración totalmente preciosa y un personaje surrealista como Jack, el cual te fascina y espanta en partes iguales, en este libro en particular el desarrollo tanto de la historia como de los personajes es muy regular y falla en la armonía de las conexiones de los distintos lapsos de tiempo y demás sucesos que ocurren durante la historia. Si bien recomiendo el libro por ser un trabajo de un autor que admiro bastante, no creo que pueda ser disfrutado por cualquier lector por las falencias que he mencionado. Suelo disfrutar mucho los libros de estas temáticas fuertes e incluso tristes, pero lamentablemente La Alargada Sombra del Amor no logró hacerme sentir identificada con nada en particular.

https://www.goodreads.com/book/show/8808045-la-alargada-sombra-del-amor

Otros Libros del Autor Reseñados en el Blog


http://mdmemories.blogspot.com/2010/02/la-mecanica-del-corazon-mathias-malzieu.html

El Autor


Mathias Malzieu (1976). Autor francés, escritor de La Mecánica del Corazón, La Alargada Sombra del Amor y Metamorfosis en el Cielo, con las que ha obtenido éxito y reconocimiento crítico. Es también cantante de Dionysos, uno de los más importantes grupos de pop de Francia. Las novelas de Mathias Malzieu han sido auténticos best seller en España, con más de 350.000 ejemplares vendidos. La Mecánica del Corazón tiene su adaptación al cine de la mano del propio Mathias Malzieu y Luc Besson en una producción animada.


 ¿Han leído algún libro del autor? ¿Qué tal les ha parecido?

 

Ganador Sorteo Si No Despierto de Lauren Oliver

$
0
0

Mil gracias a todos los que participaron y mil gracias a Ediciones B Colombia por el ejemplar para este sorteo. No se preocupen si no ganaron, siempre habrán más oportunidades.
Sin más qué decir, aquí está el afortunado ganador:

a Rafflecopter giveaway
Por favor envíame un correo a dream-memories@hotmail.es con tus datos personales para gestionar el envío de tu ejemplar de Si No Despierto: 
Nombre Completo - Dirección - Ciudad - Telefono de Contacto.

¡FELICIDADES!

Por otro lado, a Ediciones B le quiero comentar que uno de los puntos opcionales para más oportunidades de ganar solicitaba escribir cuál libro de la editorial les gustaría leer, y aquí algunas de las respuestas de los participantes:

Estados Unidos de Japón
REBELION, descubri a la autora en esta filbo y me encanto, espero leerlo pronto
La Niña Alemana
El Marciano de Andy Weir
Mariposas Verdes
El psicoanalista de John Katzenbach
Amaría tener Ready Player One, lo lei en eBook hace tiempos y me encantó, lo necesito con locura
El podrigio o la cacería, se escuchan muy interesantes estos nuevos lanzamientos de ediciones B.
El método 15/33 
Sólo un día - Gayle Forman
Bajo el cielo eterno
La Caceria 
Todos los ríos del mundo de Dorit Rabinyan
La fuente de la fortuna
Los cuentos de los hermanos Grimm!!!! Muero por tener ese libro!!!
Memoria de Leonardo Patrignani
Armada
El País de la Nube Blanca por Sarah Lark
Una promesa en el fin del mundo de Sarah Lark
Magnolias para una infiel
Mentiras peligrosas de Becca Fitzpatrick

¡Se nota que hay muchos Lectores B en Colombia! 💕

 

5 Consejos Para Salir de un Bloqueo Lector

$
0
0
 

¡Hola chicos! ¿Como están? Yo últimamente he tenido un BLOQUEO LECTOR IMPRESIONANTE, que me ha impedido coger un libro en mis manos durante más de un mes. Hace poco empecé de nuevo a leer y voy a paso lento pero seguro. A veces no sabemos por qué estos bloqueos lectores nos suceden, pero en mi caso siento que los problemas personales han hecho que pierda los ánimos de leer. He decidido que es hora de cortar este bloqueo lector, y por eso les traigo cinco consejos que me han ayudado bastante para hacerlo. Espero que a ustedes también les sirva en algún momento donde no sientan muchos ánimos de leer y no sepan qué hacer al respecto.

1. Escoge libros livianos/cortos.


Esto es muy importante porque para salir de un bloqueo lector no se sugiere comenzar un libro de lenguaje pesado, que sea extenso o  que sepas que va a necesitar de toda tu extrema concentración (hay libros así, que sabes serán un reto pero quieres igual leerlos). Necesitas libros corticos, livianos, que no exijan demasiado. Suena superficial, pero yo tengo muchos libros así y me imagino que ustedes también. No necesariamente tienen que ser cortos, a veces los hay de extensión promedio pero cuyo tema es entretenido y ligero. También están las novelas gráficas, los libros infantiles, los libros ilustrados, etc. Cualquiera de éstos son una gran elección cuando quieres salir de un paro lector.

2. Lee más de un libro a la vez.


Suena contraproducente pero en mi opinión puede que no lo sea. Si eliges leer dos o más libros de los livianos/cortos/ligeros que te sugerí en el punto anterior, hay más posibilidades de queal menos uno de ellos te enganche. Si no es áquel, tal vez es éste otro, y así puedes por fin despegar en la lectura y salir del bloqueo. Además alternar varios mundos puede lograr que aumente tu interés sin tener que sentirte obligado a continuar leyendo un sólo libro del cual depronto vas a necesitas un respiro y lo abandones (lo cual sucede cuando tienes bloqueo lector).

3. Participa en una lectura conjunta.


Las lecturas conjuntas funcionan ya que te "obligan" a leer. Sí, suena feo, pero realmente funciona ya que al leer con un grupo de personas sientes una responsabilidad adicional ya que ellos esperan tus comentarios y opinión mientras lees, y además ellos mismos te pueden dar ánimos para continuar leyendo si en algún momento quieres abandonar la lectura. Créeme que cuando tienes amigos lectores, ellos se aseguran que fangirleen juntos, y te llenan de curiosidad con comentarios tipo "TIENES QUE LLEGAR A ESTA PARTE, NO SABES LO QUE PASA" o "POR FAVOR APÚRATE, NO PUEDO SUFRIR YO SOLO", "TE VAS A MORIR CUANDO LEAS EL CAPÍTULO 7", etc, etc, etc. Entre todos pueden contagiarte las ganas de leer, y eso es lo que más necesitas en el momento de un bloqueo lector.

4. Ponte metas de lectura.


Me refiero a ponerte metas diarias. Por ejemplo, leer un capítulo al día, o 50 páginas mínimo. Así te agendarás y cumplirás con tomar el libro en tus manos todos los días hasta que puedas recuperar tu ritmo. Al inicio empezarás lento, pero deberás cumplir tu meta (que no debe ser muy grande, debe ser pequeña para que sea alcanzable ya que estás en un bloqueo lector). Luego verás cómo empiezas a leer más de lo que te habías propuesto como meta y seguirás a tu ritmo. Ésta es una gran opción cuando tienes que sí o sí iniciar una lectura o terminarla en un tiempo límite.

5. Visita blogs literarios.


Esto me ha sido de gran ayuda. Los blogs literarios me ayudan muchísimo a inspirarme y a contagiarme con las ganas de leer. Cuando sus entradas están escritas con tanto esmero, con fotografías de sus propios libros o con opiniones super interesantes donde hablan maravillas de alguna historia que les gustó, me dan ganas de sentirme igual y me animan a empezar un nuevo libro. Esto a su vez va acompañado con las ganas de bloguear cuando termine con mi lectura, lo cual es un gran plus, ya que cuando no leo, no tengo reseñas para publicar en el blog, y me toca escribir sobre otras cosas para mantener el blog vivo (y no siempre es fácil, toca usar mucho tu creatividad). Asi que toma nota de este punto, los blogs literarios siempre son hogares llenos de amor por los libros que sólo buscan eso, contagiarte de ese sentimiento.

 
¿Qué tal les parece estos tips? ¡Si tienen más consejos me encantaría leerlos en los comentarios!

 

Reseña: Una Serie de Eventos Desafortunados. Un Mal Principio y La Habitación de los Reptiles - Lemony Snicket.

$
0
0
Título serie de libros: Una Serie de Eventos Desafortunados.  
Título Original: A Series of Unfortunate Events.
Libro 1: Un Mal Principio [Goodreads], Libro 2: La Habitación de los Reptiles [Goodreads]
Autor: Lemony Snicket (Daniel Handler) [Página Oficial]
Editorial: Montena, Penguin Random House. Año original de publicación: 1999
★★★★

Querido lector, siento decirte que el libro que tienes en las manos es extremadamente desagradable: cuenta la triste historia de tres niños con muy mala suerte. Los hermanos Baudelaire llevan una vida repleta de desgracias e infortunios. Vaya, que son un imán para las catástrofes. Sólo en este librito, se enfrentan a un malvado codicioso y repulsivo, sobreviven a un incendio terrible, a un complot para despojarlos de su fortuna y se ven obligados a llevar ropa que pica. Yo tengo la triste obligación de escribir estos desagradables acontecimientos, pero a ti nada te impide cerrar inmediatamente este libro y leer algo más alegre, si eso es lo que prefieres. Con todo mi respeto, Lemony Snicket
Hay libros a los cuales les tienes cero expectativas (porque realmente no sabes qué esperar de ellos) pero que al final resultan ser una total y maravillosa sorpresa. Por eso les traigo esta reseña de los dos primeros libros de Una Serie de Eventos Desafortunados, cuidándome mucho de no darles spoilers, pero sí de antojarlos a darle una oportunidad a estos libros tan entretenidos, sobretodo si son de Colombia, ya que apenas llegan a nuestro país, y espero que lo hagan pisando fuerte.

Una serie de eventos desafortunados nos presenta a los hermanos Baudelaire, Violet, Klaus y Sunny. Cada uno con una personalidad bastante diferenciada. Violet es la mayor, y le encanta inventar cosas nuevas y útiles. Klaus es el hermano del medio y le encanta leer. Sunny es la menor, que con tan sólo algunos meses de vida, tiene bastante energía, le encanta morder cualquier cosa y pronunciar palabras ininteligibles. Lamentablemente la vida de estos chicos está marcada por la desgracia, una tras otra. Es por eso que desde un principio el autor nos advierte que no encontraremos finales felices... ni principio feliz, ni nudo feliz.

"Los peores sitios del mundo se pueden soportar si la gente que allí habita es interesante y amable."

Pero aunque el autor nos advierta, como lectores le cogemos cariño a estos niños tan peculiares y queremos verlos felices. Por eso, desgracia tras desgracia, los acompañamos en sus tristes aventuras, en sus triunfos temporales y en sus planes (bastante inteligentes) para poder salir de las garras del enemigo. Porque sí, hay un enemigo, el Conde Olaf, peligroso, avaricioso y temible, este señor no los dejará en paz y causará más de una tragedia en la vida de los hermanos Baudelaire.

La razón por la cual me gustó tanto estos libros es porque a pesar de ser infantiles, tienen un estilo oscuro, atrevido y pesimista, que lo hace muy entretenido y original. Es muy diferente a las historias felices que siempre acostumbran en los cuentos infantiles, y es por eso que los considero una propuesta única y predilecta para recomendar. Su escritura es bastante sencilla y fácil de leer, cada libro lo lees en un día (así me pasó a mí, aunque depende del lector). Su verdadero aporte en la literatura radica en su historia tan original, una mezcla de pesimismo y esperanza que no deja que te apartes de sus páginas, y en sus personajes tan bien perfilados, cada uno con un aporte clarísimo dentro de la historia. Los hermanos son inseparables y luchan siempre juntos para lograr encontrar la dicha dentro de tanto infortunio, una relación muy leal y adorable.

"Lo que sucede en cierto lugar puede cambiar tus sentimientos hacia él, como una gota de tinta puede manchar una página en blanco."

Son 13 libros dentro de esta Serie de Eventos Desafortunados, pero si todos son como estos dos primeros, estaría dichosa de leerlos. Son adictivos, frescos y estoy segura que los devoraría en pocos días, además están acompañados de algunas ilustraciones que hacen muy amena su lectura. Una serie de libros que puede estar a la par de otras series tan distintivas como Narnia, Percy Jackson o Harry Potter. Aunque con una gran diferencia, y es que desde un principio sabes que los hermanos no tendrán un camino fácil y tal vez tampoco un final feliz.

Como curiosidad, existe la adaptación a serie gracias a Netflix, donde la primera temporada consta de ocho episodios inspirados en los cuatro primeros tomos. Neil Patrick Harris, el popular Barney Stinson de "Cómo conocí a vuestra madre", interpreta al villano. La serie ha sido confirmada para una segunda temporada. Además tenemos la adaptación a cine, la cual es una adaptación de los primeros tres tomos de la serie de libros. Fue protagonizada por Jim Carrey como el Conde Olaf, Emily Browning y Liam Aiken.

https://www.goodreads.com/book/show/8808045-la-alargada-sombra-del-amor

El Autor.

Daniel Handler. Escritor estadounidense. Es autor de novelas para adultos, guiones de películas y narraciones infantiles, y se dedica también a la interpretación del acordeón. En algunas obras utiliza como seudónimo Lemony Snicket, que es también el nombre de uno de los personajes en dichas obras. 




 

Resumen Bimensual: Mujer Maravilla, Piratas, Suspicious Partner y Libros Durante mi Bloqueo Lector

$
0
0

¡Hola a todos! Hoy vengo con la entrada habitual de mi resumen bimensual (mayo y junio) donde les comparto lo que vi y leí este mes. ¡Espero me digan en los comentarios si concuerdan en algo conmigo! Me encanta leerlos y saber si compartimos algo en común.

Películas

Si No Despierto


Película de un libro que leí hace muchos años, creo que fue el primer libro que leí en inglés y de las primeras reseñas que tuvo el blog (leéla aquí bajo tu propio riesgo, ya que en ese tiempo estaba muy buñuela con eso de tener uno). En su momento me gustó el libro,  no es de mis favoritos pero lo encontré entretenido y con un claro mensaje, pero ya con los años habia olvidado muchisimo de la historia, incluso su final, que es de lo que más impacta. Al ver la película logré recordar muchas cosas y a su vez recordé por qué me gustó la historia en su momento. Zoey Deutch es una actriz que me gusta bastante, y creo que hizo una gran interpretación del personaje principal. Sin muchas pretenciones o sin una historia demasiado elaborada, creo que Si No Despierto logra calar en los espectadores con un mensaje claro acerca del buen trato a los demás y las consecuencias del egoísmo. Sus personajes no son perfectos, la autora quiso hacerlos así, de manera que lográramos buscarles su lado humano. Ahora hablando un poquito de mi lado superficial, durante toda la película quise que Logan Miller se quitara EL CABELLO DE LA CARA. En fin, la recomiendo si quieres ver una película para pasar el rato.

Piratas del Caribe, La Venganza de Salazar


POR FAVOR, ESPERÉ TANTO TIEMPO. Amo estas películas, me gusta cada una de ellas a pesar de lo que digan los demás o incluso los críticos de cine. Ver esta película fue como volver a casa. Jack Sparrow como siempre, un personaje único y con un corazón que siempre creeré es bueno. Sus deseos y únicas intenciones se ven reflejadas en esta historia. Escenas espectaculares y enigmáticas, con un personaje antagónico tan peculiar como lo fue Salazar, muy a la altura de los enemigos anteriores, aunque en esta película todos son enemigos, una batalla en búsqueda del poder sobre aquello que les devolverá lo que más quieren. Lo que más me gustó fue que pudimos ver a muchos de los personajes anteriores. Además, fue una historia con mucho corazón, porque al final, AL FINAL, verán lo que siempre quisimos ver. Y no les cuento más. Tienen que verla. No olviden ver la escena post-créditos.

Mujer Maravilla


Paren lo que están haciendo y vean esta película. Creo sinceramente que Gal Gadot nació para interpretar a esta heroina. Fue perfecta, tiene la condición física para todas las escenas de acción, el porte que la hace destacar sobre las demás, y una interpretación pulida y sincera que le permitió una gran actuación. La historia, aunque otros intenten demostrar que fue cursi para lo que es una película de DC Comics, para mi no fue problema, no la encontré así y no creo que haya sido tanto como dicen. Algo de sentimentalismo no debería hacer tanto escándalo. En fin, encontrarán escenas muy bien hechas, actuaciones impecables, acción, aventura, comedia, romance... vale la pena incluso repetirla. Una película que empodera a las mujeres en CADA UNA de sus facetas, lo cual encontré bastante increíble. Muy completa en todo sentido y creo que la mejor de DC hasta ahora.

Dramas Coreanos

Suspicious Partner o Love in Trouble


Debo advertirles que este drama esta protagonizado por el amor de mi vida y que si este mini comentario está lleno de mucho hype es por culpa de él. Todos y cada uno de sus papeles son inolvidables porque Ji Chang Wook es un gran actor, y en este drama no es la excepción. Una historia sobre abogados y jueces que buscan la justicia en casos peligrosos que involucran sus propias vidas.Un romance que nace en situaciones inesperadas, pero cuyos personajes manejan una gran química y cuyas escenas quita-alientos hay más de una, sobre todo porque este hombre hace que cada escena donde él aparezca me haga suspirar. Lo sé, así de obsesionada estoy. También destaco la actuación de la chica, que aunque la había visto antes, nunca habia visto un drama suyo y me parece que hace un buen trabajo. Las vueltas de tuerca que tiene la historia te hará sufrir y desear que puedan solucionar todos sus problemas para encontrar un final feliz. Más allá de ser un drama interpretando por Ji Chang Wook, lo recomiendo por su bella historia, que lo tiene todo para mantenerte atrapado en cada capítulo.

My Secret Romance


Lo vi por tanta publicidad que le hizo Dramafever pero en realidad no es un gran drama. Tendrá alguna que otra escena memorable, pero tiene un gran fallo en el desarrollo de la historia, a su vez que no deja muy claro el transfondo de cada personaje. Además, las actuaciones son pésimas, nunca he podido con los trabajos de Sung Hoon, me parece que no es buen actor, lo siento. Y ella, Song Ji Eun, aunque nunca la había visto antes lo hizo mejor, pero su voz es bastante dificil de soportar. Al ser corto creo que no permitió manejar bien la historia y aunque el drama es entretenido, no será memorable ni de mis favoritos. Poco más que decir, simplemente no me atrapó del todo.

Por último, quiero decirles que me estoy repitiendo Love Rain, uno de mis dramas favoritos, y que si no lo han visto, les recomiendo esta entrada donde hablo de él

Blogs


Los siguientes son blogs que he descubierto últimamente y que me encanta leer. No me canso de encontrar blogs que me inspiran siempre a continuar con esta labor, porque la labor de ellos es igual de fantástica.
  http://sweetnbooks.blogspot.com/
deliriumnervosa.blogspot.comhttp://sonambulaquenodespierta.blogspot.com/

Libros


Como les conté, estuve en un gran paro lector del cual, les confieso, aún estoy tratando de salir, en este caso, apuntándome a lecturas conjuntas y leyendo libros livianos, como les comenté en esta entrada. Estos son los libros que leí, los invito a leer sus reseñas, me han ayudado mucho a salir de este bloqueo y a descubrir grandes historias (Como las de Una Serie de Eventos Desafortunados 💜)



RESEÑAS
Un mal principio y La habitación de los reptiles | Terapia Amorosa (reseña pronto)


Eso es todo. ¡Espero me digan en los comentarios si vieron alguna película o drama igual que yo! O si se les antoja hacerlo :)


 

Foto-Reseña: Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes - Elena Favilli y Francesca Cavallo

$
0
0
Título original: Good Night Stories for Rebel Girls: 100 Tales of Extraordinary Women
Título en español: Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes:
100 Historias de Mujeres Extraordinarias. [Goodreads]
Autoras: Elena Favilli y Francesca Cavallo [Página Oficial]
Editorial: Planeta. Páginas: 212. Año original de publicación: 2016.
★★★★★

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas ―y no tan niñas― a soñar en grande y alcanzar sus sueños; además, cuenta con las magnificas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta. Un libro que debe estar en la mesa de noche de todas las niñas o mujeres jóvenes que conozcas. 
Hoy quiero hablarles de un libro que considero es una gran apuesta de la editorial Planeta y que agradezco muchísimo que exista una edición en español, porque vale la pena que lo lean alrededor del mundo. Un libro inspirador, reflexivo, instructivo, entretenido, empoderador, encantador, honesto, original. No son suficientes palabras para poder describirlo.Contiene, en forma de cuentos, historias de vida de princesas reales, y con princesas me refiero a mujeres que dejaron su marca en el mundo gracias a sus logros, pensamientos y acciones, siendo deportistas, bailarinas, científicas, guerreras, reinas, entre muchas otras más disciplinas.

Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes recopila 100 historias de mujeres extraordinarias de todas partes del mundo y de todas las épocas, que han dejado su marca en la historia. Narradas en forma de cuento, cada historia que ocupa tan sólo una página, pueden ser leídas a los más pequeños para que conozcan mujeres increíbles que han sido valientes y han luchado por sus sueños. Cada historia va acompañada además de una ilustración (todas espectaculares por cierto) de la mujer en mención, por una artista femenina, también de todas partes del mundo. En resumen, este libro es un trabajo de mujeres dirigido a un público sea infantil o adulto (incluso a un público masculino), que quiera conocer el gran trabajo que han realizado distintas mujeres a través de los tiempos.


Así es el formato que se nos ofrece para cada historia.

Como lectora joven, conocí historias de vida que jamás había escuchado antes. Luego de leer cada cuento, buscaba por Google el nombre de la figura femenina de la que me hablaban y me impregnaba de más conocimiento sobre sus vidas. De cada una aprendí algo. Sentí su lucha como mía, porque comprendo cualquier represión que hayan sentido por su condición de mujer. Y a cada una les agradezco lo que hicieron por demostrar que como mujeres tenemos los mismos derechos y podemos lograr cosas grandes, porque gracias a ellas hoy en día el género femenino ha podido gozar de libertades y oportunidades. Estoy segura que hay muchísimas más mujeres que deberían estar incluidas aquí, y es por esto que el libro tendrá un segundo volumen, del cual podrán leer información al terminar esta reseña.

Me imagino a muchas niñas y niños leyendo este libro antes de dormir y se me hincha el corazón. Es un libro divertido y necesario, lleno de color e historia (ese es otro punto a favor, puedes conocer hechos importantes de la historia). Al estar escrito en forma de cuentos, es muy fácil de leer y entender. Algo que me encantó: El libro no comenta cualquier final trágico que haya tenido alguna de estas mujeres. Se enfoca en lo bueno, en lo que lograron en vida. Un gran punto a destacar.

Única colombiana mencionada: Policarpa Salavarrieta. A su vez, la única ilustradora colombiana en el libro: Paola Escobar.
Lo recomiendo muchísimo para ti que eres joven, adulto o niño. Lo devorarás y aprenderás muchísimo. Conocerás mujeres de todas partes del mundo y te hincharás de orgullo por tu condición de mujer. Necesitamos más libros así, que busquen instruir y demostrar que las mujeres son fuertes, valientes y capaces de hacer cualquier cosa, que no se debe permitir que nos corten las alas y que si los niños y niñas crecen con este pensamiento, tendremos una sociedad más justa y tolerante. ¿Qué esperas para leerlo?

 Goodreads

Más ilustraciones y personajes que podrás encontrar en el libro.
Click en cada imagen para ver más grande. 

 

Además tenemos un concurso activo en twitter para los lectores de Colombia.
Fecha límite para enviar sus creaciones: 22 de julio.

Las Autoras.


Elena Favilli. Emprendedora mediática y periodista. En 2011, creó la primera revista infantil para iPad, Timbuktu. Es fundadora y CEO de Timbuktu Labs.
Francesca Cavallo. Escritora y directora de teatro. En 2011 Francesa unió fuerzas con Elena para fundar Timbuktu Labs, en donde trabaja como directora creativa. Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes es su séptimo libro infantil. 
Timbuktu Labs: laboratorio de innovación de medios de comunicación infantiles.

 

Reseña: Engaños - A.G. Howard

$
0
0
 
Título: Engaños. Título Original: Ensnared. [Goodreads]
Saga: Susurros (#3) Autora: A.G. Howard [Página Oficial]
Páginas: 340. Editorial: Oz, Año de publicación: 2015.

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Después de sobrevivir al baile de graduación, Alyssa ha aceptado su locura y ganado perspectiva. Está decidida a rescatar sus dos mundos y a la gente que quiere. Incluso si eso significa desafiar a Reina Roja en una gran batalla final. Ahora que la madriguera del conejo ha sido cerrada, la única manera de llegar al País de las Maravillas es a través del mundo que hay al otro lado del espejo, el cual está lleno de violentos mutantes y parias. En la última entrega de la popular trilogía de Susurros, Alyssa y su padre viajarán al corazón de la magia y el caos, en busca de su madre e intentarán restablecer todo lo que ha ido mal. Junto con Jeb y Morpheus, deben salvar el País de las Maravillas de la decadencia y la destrucción en la que está envuelto. Pero si tienen éxito y consiguen salir con vida, ¿pueden realmente todos tener el final feliz que ansían?
Comenzar a leer Engaños fue prepararme para conocer el final de una saga que he amado desde que leí su primer libro. Susurros fue el inicio de una aventura increíble inspirada en Alicia en el País de las Maravillas, donde conocí personajes bastante peculiares que robaron mi corazón. Además de uno en particular que será por siempre uno de mis personajes literarios favoritos.

¡Esta reseña está libre de spoilers!

Lo que más valoro de esta saga es que los tres libros principales tienen la misma carga de aventura, romance y enredos, lo cual hace que haya amado los tres por igual, y que ni siquiera el segundo considere que tenga algún tipo de relleno. Es por eso que los tres los tengo dentro de mis libros favoritos, y que éste último haya sido especialmente emocional en cuanto a que contiene el final que tanto esperábamos y, al mismo tiempo, teníamos tanto miedo de leer. Habían tantos finales posibles para este triángulo amoroso y para el destino de nuestra protagonista, que la autora nos tuvo sufriendo hasta el último momento. Aunque yo habría querido otro final (guiado más que todo por mi adoración hacia Morfeo, mi personaje favorito), el que la autora escribió fue justo para todos, aunque unos tuvieran que sacrificar más que otros. 

En cuanto a acción y aventuras, en este libro encontrarás bastante de ellas. No decae en el ritmo, y te encontrarás devorando cada página para conocer el destino de nuestros personajes. Para quienes no han leído el primer libro:Alyssa es una chica descendiente de Alicia Liddell, la chica que inspiró la novela de Lewis Carroll. Debe cumplir un destino dentro del País de las Maravillas, y por esta razón se encuentra en una lucha constante entre dejarse llevar por este fantástico mundo o mantener su vida terrenal al lado de su familia. Jeb es su novio mortal, leal y sincero, áquel que la mantiene unida a su lado humano aún cuándo su lado oscuro de las profundidades quiera apoderarse de ella. Y Morfeo es manipulador y tentador, porque es la fiel representación del País de las Maravillas, pero su corazón siempre ha sido de Alyssa y haría cualquier cosa por ella. Entre los tres deben salvar el país de las profundidades y todos los seres que habitan en él, ya que se encuentran en peligro debido a la Reina Roja.

"La falta de magia es lo que guía a los humanos a fantasear. Y Alyssa, qué fuerza maravillosamente poderosa puede ser la imaginación."

Encontrarás una historia llena de magia, enredos, peligros y amor. Sobre todo en este libro, encontrarás muchas demostraciones de amor de parte de Jeb y Morfeo hacia Alyssa, que harán más difícil tomar partido por el uno o el otro. Aunque para mí siempre estuvo claro (#TeamMorfeo). Es una aventura que hace explotar tu imaginación como muchos libros no lo hacen, porque el mundo que crea la autora es completamente grande y con un gran potencial, por lo que todo puede ocurrir en él. Una mezcla de realidad y fantasía, que abarca lo mejor de ambos mundos. Seres grotescos pero fascinantes, paisajes oscuros pero con brillo propio, locura mezclada con lógica, mentiras y engaños que confunden hasta al propio lector. Una serie de libros con tintes góticos que lo tiene todo.

Y por último, debo hablarles de Morfeo. Es para mí un personaje bastante complejo pero cuyas intenciones siempre se resumen a lo mismo: amor hacia el País de las Maravillas y amor hacia Alyssa. Sus diálogos están llenos de sarcasmo, seducción y dobles intenciones. Nunca sabes qué esperar de él, pero de algo siempre estarás seguro y es que Morfeo siempre tiene un plan. En Engaños este personaje está en su máxima expresión, por eso lo he amado en extremo en este libro y lo que más me ha dolido es despedirme de él (por lo que es el tercer libro y hasta ahí llega la historia). Aunque aún me queda por leer Salvajes, el libro 3.5 de la saga que reune tres relatos cortos donde podré leer más sobre mi querido Morfeo.

"Alyssa, ¿alguna vez te desarma... lo bien que vemos el uno a través del otro? A mí sí. "

En conclusión, si les gusta los retellings, la magia, la fantasía, los personajes extravagantes, Alicia en el País de las Maravillas o los libros adictivos, les recomiendo esta saga de libros. Para mí fue una aventura inolvidable que me deja bastante satisfecha y con un eterno amor hacia Morfeo, personaje que se robó toda mi atención. Engaños ha sido el libro que le ha dado final a esta historia y me ha dejado un sabor agridulce porque me gustó muchísimo pero significó despedirme de estos seres y de este mundo que tanto amé leer. Espero que ustedes también se animen a caer por la madriguera del conejo y se dejen contagiar por la locura que invade al País de las Maravillas.

goodreads

Reseñas de los dos libros anteriores:


Reseña Susurros
 

La Autora.


A.G. Howard. Autora de fantasía gótica e historias paranormales. Escribió Susurros mientras trabajaba en la biblioteca de una escuela. Siempre se había preguntado qué habría sucedido si la sutil oscuridad oscuridad de Alicia en el País de las Maravillas hubiera tenido más protagonismo en la historia de Carroll. Cuando no está escribiendo a A.G. le gusta leer, patinar y visitar cementerios o escuelas abandonadas para apaciguar sus impacientes musas.


Mini Reseñas: Terapia Amorosa - Daniel Glattauer y Lo Que te Diré Cuanto te Vuelva a Ver - Albert Espinosa

$
0
0

¡Hola a todos! De vez en cuando hago mini reseñas de libros que no fueron todo lo que esperaba, y realmente me cuesta hacer una reseña propiamente dicha cuando no tengo mucho qué decir. Espero dejarles en claro mis impresiones sobre cada libro, y que me digan en los comentarios si han leído algo de estos autores, tal vez me anime con otras de sus obras.

Terapia Amorosa

⭐️⭐️⭐️
[Goodreads] Autor: Daniel Glattauer [Página Oficial]
Páginas: 164. Editorial: Alfaguara | Penguin Random House
Año de publicación: 2014
Joana y Valentin se encuentran en plena crisis matrimonial; no se soportan y se pelean sin cesar. En un intento por romper esa destructiva dinámica y recobrar la armonía perdida de sus primeros años de convivencia, deciden acudir a una terapia de parejas. Pero en cuanto cruzan la puerta de la consulta comienzan de nuevo sus disputas sin sentido y cada uno procura manipular al terapeuta para que no vea más que los defectos del otro. Este les propone sin éxito varios ejercicios para restablecer el diálogo entre ellos. Agotados por la sesión, deciden hacer una pausa, tras la cual el médico regresa turbado y, con aire ausente, sugiere a la pareja la posibilidad de separarse... Es entonces cuando la dinámica del diálogo cambia por completo.
 
Este libro lo pedí con muchas expectativas ya que había leído muy buenas reseñas de su libro anterior Contra el Viento del Norte. Esperaba un libro con una historia más profunda o al menos con una pluma más definida o característica que me hiciera recordar en el futuro el estilo del autor. ¿Ven? Expectativas muy altas. No sé si ese fue mi error. 

El caso es que me encontré con una comedia que se desarrolla en medio de una sesión de terapia de parejas, donde la particular pareja no sabes si se aman o se odian, y el terapeuta intenta ayudarlos con actividades diversas y preguntas que quieren revelar secretos. El libro lo encontré predecible, y una vez más confirmo que los libros de comedia no son lo mío. No los disfruto, aunque debería, sabiendo que son comedia. En fin. Es un libro que se lee en un santiamén ya que tiene letras grandes y está escrito como un guión de teatro (hay muchos espacios entre diálogos y me dolió tanto desperdicio de papel), lo devoras muy rápido y se lee muy fácil. No encuentro este libro demasiado ambicioso, y no tiene por qué serlo, pero realmente no le vi mucho sentido ni objetivo. Tal vez otros se podrán identificar con los personajes que están viviendo una crisis de pareja, y la forma cómo se siente el uno hacia las actitudes del otro, pero yo no me logré conectar con ninguno de ellos. Los encontré desesperantes. Destaco las ilustraciones de Maitre Niebla, ya que hacen amena la lectura y tienen un estilo que me ha gustado bastante.

"Mi marido y yo tenemos tantos roces que nos raspamos la piel, casi nos desgastamos. Y el calor que se produce es a veces insoportable. Pero le digo una cosa: ¡Más vale quemarse tres veces que congelarse una sola!" 
 

Lo Que te Diré Cuanto te Vuelva a Ver

 ⭐️⭐️⭐️
[Goodreads] Autor: Albert Espinosa [Página Oficial]
Páginas: 260. Editorial: Grijalbo | Penguin Random House
Año de publicación: 2017
La nueva novela de Albert Espinosa, Lo que te diré cuando te vuelva a ver, vuelve a introducirte en su particular mundo a través de un relato único, cargado de emoción y vida. No te dejará indiferente y te ayudará a combatir el miedo a tener miedos. Albert Espinosa presenta una narración en la que un padre y un hijo emprenden juntos una búsqueda desesperada y valiente. Una novela atrevida, que te atrapará y emocionará por su originalidad.
Albert Espinosa me habia enamorado antes con su libro El Mundo Azul. Ama Tu Caos. Fue un libro lleno de mensajes, de sentido, de personajes inolvidables y una historia enternecedora. Pero con éste, Lo Que te Diré Cuanto te Vuelva a Ver, no sentí lo mismo. 

Al principio, la línea de tiempo en la narración es confusa. En el inicio el personaje principal, quién es el que nos narra, divaga demasiado y se va por las ramas. No coge ritmo sino a partir de la mitad, y es ahí donde empiezas a devorar la historia sin mucho esfuerzo. Se lee rapidísimo e intriga bastante las cartas que cierto personaje misterioso escribe y que nos comparte en las páginas de este libro. Aunque encontré menos mensajes en éste que en El Mundo Azul. Ama Tu Caos, sí están algunos presentes y eso hace que el libro no haya sido un desperdicio. Y lo digo porque el final no fue tan rompe corazón cómo el autor pretendió que sería, o al menos en mí no causó ese efecto. Aunque tiene una historia peculiar donde el personaje principal quiere encontrar llenar un vacío y donde la relación entre padre e hijo se narra de una manera bastante realista y reflexiva, no logré conectar del todo con ella y terminé un poco desilusionada de no haber encontrado algo similar a lo que me había enamorado antes de la pluma del autor. Aun así, he leído reseñas donde el libro le ha llegado al corazón de muchas personas, porque su historia tuvo un significado para ellos, así que tal vez no haya sido un buen momento para mi.

"Cuando cress que conoces todas las respuestas, llega el Universo y te cambia todas las preguntas."
Bueno chicos, dos lecturas que fueron regulares para mi y aunque me cuesta demasiado reseñar este tipo de lecturas que me hacen sentir así, traté de hacer lo mejor que pude. Como fueron libros cortos, me ayudaron mucho a salir de mi bloqueo lector, y al menos eso lo agradezco. Tampoco fueron pésimas lecturas, de cada una me llevo algo, pero la balanza se inclina más hacia lo poco que me logre conectar con ambas lecturas o lo indiferente que me dejaron.


¿Han leido alguno de estos dos libros?  

 

Reseña: Steelheart - Brandon Sanderson

$
0
0
Título: Steelheart [Goodreads] Autor: Brandon Sanderson [Página Oficial]
Saga: Los Reckoners (1/3), Páginas: 408
Editorial: Nova/Ediciones B, Año de publicación: 2013
Palabras claves: Fantasía, Superhéroes, Distopía, Literatura Juvenil, Post-apocalíptico
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova. De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos. El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart. 
La editorial Nova junto con Ediciones B Colombia no hace sino publicar libros que se convierten en mis instantáneos favoritos. Realmente estoy empezando a descubrir una línea de historias que me atraen muchísimo y me ofrecen horas de entretenimiento puro, una explosión de imaginación increíble, y la sensación de estar dentro de las historias al leerlas con tanto entusiasmo. Steelheart fue un libro que disfruté de principio a fin porque me dio eso mucho más. Es el primer libro de Sanderson que leo, y definitivamente quiero leer más (además se dice que éste no es su mejor libro, ¿se imaginan?)

Estamos en un mundo post-apocalíptico donde existen los Épicos, humanos que recibieron poderes extraordinarios gracias a Calamity (quien nadie sabe muy bien qué o quién es, o por qué otorgó estos poderes). Estos seres llamados Épicos creeríamos que son superhéroes, pero no, son todo lo contrario. Son malos y crueles, utilizan sus poderes para doblegar a los humanos y tomar el control. Asesinan a quien sea que se cruce por sus caminos y que no sigan sus ordenes. Aquí los únicos héroes serán los humanos que intentarán acabar con los Épicos y recuperar lo que alguna vez fue su libertad. Para eso deberán usar las pocas armas que tengan a su alcance, observar, analizar, maquinar, actuar con inteligencia... capacidades humanas llevadas al máximo ante un mundo al borde de la total perdición.

"Nunca des el primer puñetazo; si tienes que dar el segundo, asegúrate de que no se levanten para el tercero."

David es un chico que busca venganza. Quiere vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart, el Épico que tiene controlada a su ciudad. David vio sangrar a Steelheart, por lo tanto sabe que tiene una debilidad. Todo "superhéroe" la tiene. Ahora deberá descubrir cuál es exactamente y así atacarlo. Pero no podrá sólo y por eso bucará la ayuda de los Reckoners, un grupo de humanos dedicados a matar Épicos. Entre los Reckoners conoceremos a personajes de lo más variopintos, entre hombres y mujeres, los cuales cada uno tiene una habilidad especial para utilizar en sus ataques a los Épicos. Cada uno tiene una personalidad única, el autor se aseguró que le tomáramos cariño a cada uno de ellos. 

Desde que David conoce a los Reckoners empieza una aventura, un plan, un despliegue de acción sin detenerse en rellenos innecesarios. El ritmo es ágil y el lector se encuentra devorando páginas tras página sin poder bajar la velocidad. Brandon Sanderson tiene una muy especial habilidad de describir toda una escena de acción sin agobiar con detalles, y haciéndola muy clara de entender e imaginar todos los puntos claves dentro de la escena. Es maravilloso. La imaginación del lector explota con cada página y entiendes cómo funciona cada escena a la perfección. Cada cosa tiene un objetivo y cada personaje un papel. Los Reckoners idean planes sin dejar cabos sueltos, y aunque algo puede salir mal, su fiereza y ganas de lograr algo grande impiden que se rindan fácilmente. David, por ejemplo, es una enciclopedia de Épicos andante, y utiliza toda esta información para improvisar ante las situaciones más críticas. 

Si bien puede que contenga situaciones que se me hicieron predecibles, muchas otras no las vi venir, y el final me sorprendió. Fue bastante épico. Cada vez que David improvisaba, quedaba sorprendida por su capacidad de reacción, es un personaje bastante listo y con un sentido del humor que hacían relajar cualquier situación de tensión (al igual que Cody, del cual amé sus diálogos acerca de sus raíces familiares). Son más las escenas de acción que aquellas donde se sentaban a estructurar un plan, por lo que el lector tenía más o menos una idea de lo que iban a hacer, pero no lo saben del todo hasta que lee la ejecución del mismo, encontrando giros de trama y peligros constantes.La tensión es increíble, como lector no puedes sino pensar que nada saldrá bien de luchar contra seres que son mucho más poderosos que cualquier ser humano, el cual es frágil y vulnerable a cualquier ataque. Pero nos sorprendemos, una y otra vez.

"La única esperanza que tiene la humanidad, es convencer a la gente de que puede contraatacar. Para que eso suceda, deben ser los humanos quienes acaben con Steelheart."

Los Épicos son seres bastante interesantes en tanto a que existen muchos y sus alcances son infinitos. Sus poderes van desde hacer mover la tierra, crear ilusiones, hasta tapar el sol y crear oscuridad infinita. Así también sus debilidades, aquellas necesarias para matarlos, pueden ser cualquier cosa, hasta la más rídicula. Por lo tanto es muy difícil acabar con ellos, pero no imposible. Un mundo lleno de personas que no pueden controlar sus ansias de poder, se convierte en una guerra interna y constante entre los humanos acerca de sobrevivir o contraatacar. Y los Reckoners van a demostrar que sí se puede contraatacar. Los humanos no tendrán poderes, pero tienen conocimiento.

Steelheart es el comienzo de algo grande. Es el inicio de una revolución a mayor escala, por lo que no puedo esperar a leer el siguiente libro. Este mundo creado por Sanderson es adictivo, lleno de acción, personajes increíbles y tensión constante. Si así fue el primer libro, lleno de mucha adrenalina, me imagino cómo serán los siguientes. En serio deben darle una oportunidad esta saga. Sanderson incluso la recomienda si no estás acostumbrado a leer fantasía, y yo también, es una gran incursión al género. Este autor ofrece, además de un pluma ligera pero con mucho contenido, un despliegue de situaciones que si no estuvieran tan bien escritas, serían una total confusión y fracaso. Pero todo es muy claro y en orden, no harás sino devorar y devorar el libro, sin poder hacer nada al respecto.

goodreads

Steelheart tiene los derechos cinematográficos vendidos a Twentieth Century Fox, y aunque no hay mucha información, sabemos que se pretende llevar la trilogía al cine. Se sabe que el guión estará a cargo de Carter Blanchard (Independence Day: Resurgence) y que su posible director será Shawn Levy (Real Steel - Stranger Things). Actualmente está en la fase de escritura del guión.

Fan art por Newburgart
 

El Autor

Brandon Sanderson (1975) es un escritor estadounidense de literatura fantástica. Nacido en Nebraska, Sanderson pertenece a Iglesia SUD. ​ Actualmente reside en Provo, Utah, con su mujer Emily, con la que contrajo matrimonio en el 2006. Obtuvo un máster en literatura creativa en 2005 en la Brigham Young University, donde fue compañero de habitación del campeón de Jeopardy! Ken Jennings.​ Ha sido nominado dos veces para el Premio John W. Campbell.



¿Han leído a Brandon Sanderson? 
¿Cuál otro libro escrito por él me recomiendan?

 
Viewing all 279 articles
Browse latest View live