Título: Querida Ijeawele: Cómo Educar en el Feminismo [Goodreads]
Autora: Chimamanda Ngozi Adichie [Página Oficial]
Páginas: 96, Editorial: Penguin Random House, Año Publicación: 2017
Palabras claves: Feminismo, igualdad de género, educación en niños.


La autora, de origen nigeriano, es escritora y novelista. Ha vivido en los Estados Unidos donde realizó sus estudios desde los 19 años para estudiar comunicación y ciencias políticas. Actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos, ha escrito y publicado varias novelas largas, ensayos, y éste manifiesto, el cual se convierte en una lectura emblema para las mujeres de la actualidad. Debido al conocimiento de primera mano sobre la vida de una mujer en Nigeria, la autora plasma muchos de los limitantes culturales en este país en esta carta y creo que en muchos de sus otros trabajos, por lo que sus palabras provienen de una necesidad de cambio y de transformación de una sociedad donde existe la desigualdad de género.
"En una equidad real, no hay resentimiento"
Chimamanda parte del hecho de que el feminismo no significa que la mujer importa másque el hombre. Significa que la mujer importa igual, no "en caso de", o no "siempre y cuando". Importa igual siempre. Por lo que suele utilizar el método de cuestionarnos, ante situaciones de desigualdad de género, si aquello le sucediera a un hombre, ¿qué pasaría? ¿sería igual, diferente, similar? El hecho de que la sociedad esté tan condicionada a definir cómo actuar dependiendo si es un hombre o una mujer, ocasiona la desigualdad de género que vivimos día a día.
La autora resalta que a las niñas las estamos educando para ser sumisas, correctas y buenas. Les cortamos las alas y el espacio. A los niños se les da "menos normas pero más espacio", porque son hombres, porque naturalmente son así, más desorganizados, más rebeldes, más temperamentales. Lo que no nos damos cuenta es que la educación dependiendo del género, influye mucho en ellos. Deberíamos dejar a las niñas hacer lo que creemos que por ser niñas no podrían. Tal vez nos sorprenderíamos. Como experiencia personal, recuerdo que en el colegio solía haber un espacio para el juego. Todas mis compañeras llevaban muñecas y barbies. Yo llevaba fichas de colores para armar. Armaba con ellas figuras geométricas, siguiendo patrones de colores o formas. Nunca llevé una muñeca porque no me nacía hacerlo, tampoco mis padres me obligaron a ello. Hoy en día soy ingeniera y aunque no digo que lo soy gracias a esto, puede que sí haya influido en mi manera de interesarme en otras cosas desde temprana edad, por las formas, la creación, la creatividad y la construcción de ideas. Chimamanda añade un ejemplo similar en este libro, lo cual me hizo recordar esta etapa de mi vida, que sin saberlo, pudo haber influido en lo que ahora soy.
"Saber cocinar no es un conocimiento preinstalado en la vagina"
En este libro se menciona la caballerosidad cuya premisa es la debilidad femenina. Y cuánto me alegra leer algo así. La palabra caballero se ha tergirversado a tal punto, que los hombres creen que abrirle la puerta del carro a la mujer, es símbolo de caballerosidad. En estos días a mi jefe se le cayó un lapicero, y como cayó cerca de mí, yo me agaché a recogerlo, y lo que me dijo, luego de agradecerme, era que no le gustaba que las mujeres se tuvieran que agachar para recoger algo, como si los hombres estuvieran obligados a realizar este acto siempre. ¿Las mujeres debemos esperar que los hombres todo lo hagan?¿Es tan difícil abrir una puerta, agacharte a recoger algo? Claro que no, lo que sí es difícil criar a un hijo, cocinar, hacer labores de casa y además ir a trabajar. Caballero es aquél que se comporta con cortesía y generosidad, pero NO a causa de una mujer.

"Un matrimonio puede ser feliz o desgraciado, pero no un logro."
Esto y muchas otras condiciones, situaciones, hechos y características de la sociedad son mencionados en este pequeño libro, que busca ser un sencillo pero poderoso manual para aquellos que quieren vivir sus vidas bajo la premisa de la igualdad. Partir incluso de las situaciones domésticas más pequeñas, es un gran aporte para lograrlo. Las mujeres desde niñas deben aprender a ser independientes, fieles a si mismas, fuertes y con ideas propias. Basta de verse condicionadas por ser mujeres. Basta de relacionar su vestimenta con su moralidad. Basta de relacionar su poder o éxito profesional con rebeldía. Basta de cortarles las alas porque son mujeres y "hay cosas que las mujeres no hacen".
Recomiendo hoy y siempre este libro. A mujeres y hombres por igual, porque aquí los incluye a ambos. Es increíble que en tan sólo 90 páginas logre hacerte reflexionar sobre tantas cosas, y es que son cosas que a todos nos toca. No me alcanza una sola entrada para hablar sobre todo lo que este libro te explica, por eso les pido que lo lean y lo interioricen, y ojalá les enseñe algo para sus vidas, porque definitivamente a mí me ha dejado grandes enseñanzas.
● "Un padre es tan verbo como una madre"
● "Feminismo y feminidad no se excluyen mutuamente"
● "Nuestro mundo todavía valora por encima de cualquier otro aspecto el rol marital y maternal de la mujer"

La Autora.
Chimamanda Ngozi Adichie creció en Nigeria. Su trabajo ha sido traducido a 30 idiomas y ha aparecido en varias publicaciones. Es autora de las novelas La Flor Púrpura, Medio Sol Amarillo, y Americanah. Algo Alrededor de tu Cuello reune algunos de sus relatos cortos y Todos deberíamos ser feministas es su primer ensayo. Ha recibido numerosos premios y distinciones. Actualmente vive en Nigeria, donde imparte talleres de escritura creativa, y en los Estados Unidos.
¿Qué piensas sobre los libros que hablan del feminismo?
¿Me recomiendas alguno que hayas leído?